El PNUD promueve el desarrollo de seguros inclusivos y el financiamiento de riesgos para fortalecer la resiliencia financiera en Ecuador
17 de Junio de 2025
La inversión resiliente a los desastres es un desafío en Ecuador, pero también representa una gran oportunidad para fortalecer la seguridad y la sostenibilidad del país. En el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de la Iniciativa de Seguros y Financiamiento de Riesgos, trabajamos en conjunto con los sectores público y privado y con la sociedad civil para incorporar la reducción de riesgos en las decisiones de inversión y ofrecer soluciones de seguros innovadoras e inclusivas.
La labor del PNUD en materia de seguros y financiamiento de riesgos está presente en 39 países a nivel global; contribuyendo a la integración de los seguros y el financiamiento de riesgos en la agenda de desarrollo de los gobiernos, con el objetivo de alcanzar los ODS.
Ecuador es uno de los países más expuestos a las amenazas naturales en el mundo. En 2023, ocupó el puesto 18 en el Informe Mundial de Riesgos, clasificado como un país de "muy alto riesgo". Los terremotos, las erupciones volcánicas, los deslizamientos de tierra y las inundaciones afectan principalmente a los hogares de bajos ingresos, a los pequeños agricultores, a las mujeres y a los trabajadores informales.
A pesar de esta elevada exposición, la protección financiera sigue siendo insuficiente:
- Solo el 2% de la población de ingresos bajos y medios tiene algún tipo de microseguro, es decir, unas 358.000 personas en un país de más de 17 millones de habitantes.
- Esta tasa está muy por debajo del promedio regional, que es de 13%, lo que muestra una gran brecha de protección financiera.
- Además, el 56% del empleo se concentra en el sector informal (INEC, 2025), lo que limita el acceso a los seguros tradicionales.
En este contexto, los productos de seguros asequibles y accesibles representan una herramienta eficaz para reducir esta brecha y proteger a quienes más lo necesitan. El PNUD está creando conciencia y movilizando a los agentes estratégicos para que adopten políticas, prácticas y normas que incluyan la resiliencia como parte integrante de sus decisiones de financiación e inversión.
Desde 2023, el PNUD ha apoyado el diálogo con aseguradoras, instituciones financieras y actores gubernamentales para fomentar el diseño de mecanismos financieros innovadores que prioricen la protección de las comunidades y las cadenas productivas frente a los desastres. También ha promovido estudios técnicos y espacios de capacitación que permiten identificar brechas y oportunidades para que las inversiones contribuyan no solo al crecimiento económico, sino también a la reducción de la vulnerabilidad y al fortalecimiento de la resiliencia climática.
El enfoque de inversión resiliente que promovemos en el PNUD está alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en relación con el fin de la pobreza, el hambre cero, la salud y el bienestar, la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico y la acción climática. Desde 2023, el PNUD ha impulsado varias iniciativas clave en Ecuador:
- Diagnóstico de Seguros Inclusivos y Financiamiento de Riesgos en Ecuador: presenta los principales riesgos (especialmente climáticos), el estado actual de los seguros inclusivos y el financiamiento del riesgo de desastres y brinda recomendaciones para promover estos temas en el país.
- Reto de Innovación en Microseguros: lanzado en octubre de 2024, este desafío busca promover soluciones innovadoras en el sector asegurador, con el objetivo de reducir la brecha aseguradora y mejorar el acceso al seguro para la población vulnerable. En febrero de 2025 se premiaron dos soluciones innovadoras y se reconoció una tercera solución al reto.
- Fortalecimiento de capacidades actuariales: a través de la Iniciativa Actuarial Global PNUD-Milliman (GAIN) y en conjunto con la Escuela Politécnica Nacional y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y el apoyo de la Asociación Ecuatoriana de Actuarios, en octubre de 2024 se inició la primera Maestría en Ciencias Actuariales en Ecuador, con la participación de 20 estudiantes que recibirán formación actuarial durante 18 meses con especialización en Seguros Privados y Gestión de Riesgos y en Seguridad Social.
Asimismo, se capacitó a 20 funcionarios de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS) en habilidades actuariales, mejorando así la supervisión y estabilidad del sector asegurador.
- Seguros paramétricos contra los peligros de lluvias excesivas y sequías: en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el equipo del consorcio del Insurance Development Forum (IDF) conformado por las empresas: AXA Climate, Guy Carpenter México y Blue Marble, se ejecuta el proyecto Solución de Seguro de Índice Meteorológico Paramétrico para Pequeños Productores de Arroz y Maíz de Ecuador; el cual, tiene como objetivo: aumentar la resiliencia de 10.000 pequeños productores frente a los fenómenos meteorológicos extremos intensificados por el cambio climático (sequía y exceso de lluvias).
- Mejoramiento e innovación de los seguros agropecuarios: se desarrolló una evaluación integral del seguro agrícola y pecuario en Ecuador, con el objetivo de identificar puntos críticos, cuellos de botella, factores de éxito y oportunidades de mejora del seguro; las cuales se han incorporado en el nuevo proyecto de inversión del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Con apoyo de la Universidad Carlos III de Madrid y la Asociación Ecuatoriana de Actuarios de Ecuador, se desarrolló el trabajo de fin de máster en Ciencias Actuariales: “Seguros Agrícolas en Mercados Emergentes: Tarificación del seguro para plagas incontrolables para pequeños productores en Ecuador mediante técnicas de modelización clásicas y machine learning”; proporcionando una propuesta metodológica de tarificación innovadora para el país.
- Seguro ganadero para la protección de la biodiversidad: en colaboración con el Departamento de Desarrollo Internacional de la Escuela de Economía de Londres, se desarrolló una evaluación del seguro ganadero para prevenir ataques a especies protegidas en Ecuador.
En colaboración con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), se llevó a cabo un taller para analizar y mejorar el seguro ganadero, con el fin de proteger la biodiversidad y reducir el conflicto entre humanos y fauna silvestre.
- Promoción del mercado asegurador para la adopción de Solvencia II: el objetivo es construir un marco regulatorio robusto, alineado con los estándares internacionales y adaptado a las condiciones del mercado asegurador ecuatoriano para controlar los riesgos a los que está expuesta la industria aseguradora. Con este fin, se han realizado varios cursos de capacitación para el regulador y supervisor de seguros, así como para delegados de compañías de seguros. Estamos desarrollando un Diagnóstico en Solvencia II, para identificar las brechas normativas y el grado de madurez del sector para la adopción de esta normativa internacional.
El compromiso del PNUD es acompañar al Ecuador en la construcción de políticas y estrategias que fortalezcan la resiliencia ante desastres y generen un entorno propicio para inversiones que beneficien a la sociedad. Por ello, a través de la iniciativa de seguros y financiamiento de riesgos, redoblamos esfuerzos para promover productos innovadores que respondan a las necesidades de los segmentos más vulnerables; promover la articulación entre actores públicos, privados y comunitarios; y fortalecer la recopilación de datos para cerrar las brechas de información sobre oferta, demanda y siniestralidad.