Sostenibilidad, cambio climático, resiliencia y Reducción de riesgos
La conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, y la respuesta al cambio climático son una prioridad en el trabajo de PNUD. En el presente ciclo de cooperación, el PNUD promueve la aplicación de soluciones naturales para la adaptación al cambio climático, principalmente en zonas costeras, que mejoren la calidad de vida de la población, preserven la infraestructura, y protejan ante las amenazas de la intrusión salina en las cuencas subterráneas de agua y los suelos productivos.
De manera transversal, el PNUD estimula la aplicación de prácticas productivas que promuevan la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático, y la consolidación del manejo sostenible de la tierra, para favorecer la conectividad del paisaje (entre ecosistemas naturales y agroproductivos, principalmente agropecuario y forestal), así como un enfoque integrado de la gestión de los recursos hídricos. Se promoverán soluciones financieras en apoyo a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y a los servicios ecosistémicos.
Se trabaja fortaleciendo las capacidades para la planificación, inversión y toma de decisiones de gobiernos y agentes locales y nacionales, con herramientas para la gestión de los recursos naturales a nivel local. Esas herramientas incorporarán la adaptación al cambio climático y la gestión integral de los riesgos de desastres para el beneficio de las personas y el fomento de comunidades más resilientes.
Así, se promueve la sistematización de soluciones metodológicas y de gestión para los sistemas de alerta temprana a los niveles nacional y territorial, y la integración de la perspectiva de género en la gestión de riesgos de desastres y en las medidas de adaptación al cambio climático.
Ante las afectaciones por huracanes y otros eventos climatológicos extremos, el PNUD apoya la respuesta con enfoque de recuperación temprana. El fomento de viviendas resilientes, la recuperación de medios de vida, y el desarrollo de la producción de materiales de construcción que aprovechen recursos locales y generen oportunidades de empleo para jóvenes, seguirán siendo una prioridad. Se articulan sus actividades en el marco de planes de acción que se acuerden con el país.
El PNUD fomenta el uso de fuentes renovables de energía en actividades económicas y sociales y en viviendas rurales, y promoverá modelos de desarrollo menos intensos en carbono a nivel municipal, que favorezcan soluciones para un mayor uso de fuentes renovables de energía y para aumentar la eficiencia energética.
También promueve alianzas con el PMA, el UNICEF, la ONUDI, la FAO, ONU-Hábitat, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Internacional para las Migraciones a fin de atender a las prioridades antes expuestas.