Asunción, Ciudad Verde de las Américas - Vías a la Sustentabilidad

Objetivo

Mejorar la calidad de vida en el Área Metropolitana de Asunción (AMA) y otorgar múltiples beneficios con criterios de equidad, a través de la integración del transporte y manejo de residuos sólidos e infraestructura verde en un marco de ciudad sustentable y resiliente.

Descripción

Este proyecto es implementado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en conjunto con el PNUD, la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables y Guyra Paraguay. Enmarca en su “Programa de Enfoque Integrado de Ciudades Sustentables”, integrándolo a otras 23 ciudades de 11 países alrededor del mundo.

Beneficios ambientales

Los beneficios ambientales mundiales que se esperan sean acumulados incluyen: a) 1.227.442  tCO2e de emisiones mitigadas y secuestradas mediante el desarrollo orientado al transporte, la infraestructura verde y la implementación de la política de gestión de residuos sólidos; b) 13.2 g de las emisiones TEQ de COPs no intencionales reducidas a través de un sistema de gestión de residuos y de químicos; c) aumento de la población global (número de individuos) de 5 especies emblemáticas – Playerito canela (Tryngites subruficollis); Chorlo dorado (Pluvialis dominica); Pititoi chico (Tringa flavipes); Playerito de rabadilla blanca (Calidris fuscicollis) y el Playerito pectoral (Calidris melanotos).

Logros y resultados

Este proyecto se encuentra actualmente en ejecución con el liderazgo del MADES, previéndose los siguientes resultados, entre otros:
• Mejorar la planificación urbana tomando en cuenta indicadores de sostenibilidad ambiental en Asunción y su Área Metropolitana.
• Reducir las emisiones procedentes del sector transporte público en el AMA focalizando la optimización de la ruta de los buses, impulsando bicisendas y generando opciones para la reconversión de la flota de buses.
• Generar modelos de mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos urbanos para el AMA, impulsando medidas de reciclaje y reducción de los residuos a través de campañas de concientización.
• Crear un cinturón verde para el AMA sobre la base de la consolidación de las áreas verdes ya existentes o a ser creadas en el ámbito urbano.
La implementación de este proyecto es liderada por el MADES en coordinación con la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Secretaría Técnica de Planificación, la Secretaría de Emergencia Nacional y ONGs (Guyra Paraguay y la Red por Ciudades Sustentables), con el apoyo del PNUD.

Impact

START DATE

April 2017

END DATE

October 2023

STATUS

En curso

PROJECT OFFICE

Paraguay

IMPLEMENTING PARTNER

United Nations Development Programme

DONORS

Global Environment Fund Truste

TOTAL CONTRIBUTIONS

$8,546,854

DELIVERY IN PREVIOUS YEARS

2017$106,066

2018$429,025

2019$1,012,596

2020$1,462,456

2021$1,209,063

2022$1,520,987

Full Project information