PNUD incentivó un intercambio de experiencias sobre la Gestión del Cambio Climático entre Ecuador y Chile
14 de Julio de 2023
Durante mayo, en Santiago de Chile se llevó a cabo el intercambio Sur – Sur entre Ecuador y Chile, un espacio para compartir experiencias y buenas prácticas sobre la gestión del cambio climático.
En el curso de cuatro días, varios representantes del gobierno ecuatoriano y de su cartera en materia ambiental, Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), dialogaron con representantes del Gobierno chileno sobre las medidas de adaptación y mitigación ante la crisis climática que vive el planeta. Además, resaltaron los retos y necesidades que conlleva esta problemática a nivel económico y humano.
En este espacio, representantes de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Chile (ASCC) socializaron su experiencia desde el sector privado, a partir de la aplicación de los Acuerdos de Producción más Limpia (APL). Esta norma tiene como objetivo “mejorar las condiciones productivas y ambientales en términos de higiene y seguridad laboral” (ASCC,sf.).
Para complementar el ejercicio, la delegación de Ecuador se movilizó hasta las instalaciones del gremio de empresas Chile Alimentos y la empresa Ideal BIMBO, donde se pudo conocer de primera mano la aplicación del convenio APL.
En este contexto, se observó que una de las variables más importantes a la hora de gestionar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) es el consumo energético. Por ello, la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) dio a conocer el sistema de capacitaciones en materia de eficiencia energética que se imparte a las y los colaboradores de las empresas que ejecutan los APL.
Finalmente, la delegación de Ecuador tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Ministerio de Energía, donde conocieron la gestión de Chile sobre el desperdicio de alimentos, mediante la vinculación de diferentes actores de la sociedad, así como para exponer retos y oportunidades que tienen los países de la región, en el marco del Acuerdo de París, acuerdo que ambos países suscribieron.
Estos dos países cuentan con puntos potenciales de cooperación debido a sus similitudes. Ecuador tiene una oportunidad excepcional en el desarrollo del esquema de Acuerdos de Desarrollo Limpio, adquiriendo las lecciones aprendidas del caso en Chile, donde se denota una alta capacidad de sinergia entre distintas instituciones del sector público y el sector privado.
Por su parte, Chile evidenció algunos puntos de aprendizaje desde el Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), para aplicarlos en su propio programa, Huella Chile.
El intercambio Sur-Sur marca un punto de partida importante para la cooperación bilateral entre ambos países de cara a los efectos del del Cambio Climático.