11 ciudades sumarán esfuerzos para promover la inclusión económica en sus territorios

23 de Octubre de 2023
Evento “Movilidad y Desarrollo”, Programa INTEGRA

Evento “Movilidad y Desarrollo”, Programa INTEGRA

PNUD Ecuador

El pasado jueves 19 de octubre en el marco del proyecto INTEGRA, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por la Unión Europea, se realizó el evento “Movilidad y Desarrollo”. Durante este encuentro las autoridades de las ciudades de Ambato, Arenillas, Durán, Guayaquil, Huaquillas, Latacunga, Machala, Milagro, Pasaje, Quito y Santa Rosa reafirmaron su intención de trabajar de forma coordinada en favor de la integración económica de la población en movilidad humana y comunidades de acogida.   

Diana Caiza, alcaldesa de Ambato

Diana Caiza, alcaldesa de Ambato

PNUD Ecuador
Diana Caiza, alcaldesa de Ambato

Diana Caiza, alcaldesa de Ambato

PNUD Ecuador

Durante el periodo 2023 – 2024, el Proyecto INTEGRA trabajará en el proceso de institucionalización de herramientas y metodologías sobre Gobernanza e Integración Económica con los 11 Municipios, a través de diferentes acciones que buscan materializar el compromiso alcanzado entre los Gobiernos Municipales, la Unión Europea y el PNUD: a) Construcción de 11 Modelos de Gobernanza inclusivos; b) Institucionalización de los servicios públicos de emprendimiento y empleo; c) Implementación del programa de escalabilidad para emprendimientos en coordinación con la empresa privada y la academia; y, d) la conformación de una comunidad de práctica intermunicipal en colaboración con CONGOPE y AME. 

Matilde Mordt representante del PNUD en Ecuador

Matilde Mordt representante del PNUD en Ecuador

PNUD Ecuador

Matilde Mordt, Representante Residente del PNUD en Ecuador, destacó la importancia del compromiso institucional de los municipios para impulsar procesos de integración. “Nuestro objetivo es que la implementación del período 2023-2024 permita generar capacidades en los gobiernos locales para impulsar la creación de medios de vida sostenibles para la población en movilidad humana y ecuatoriana, con el propósito de que más municipios puedan tomar como referencia a INTEGRA para potenciar sus programas de desarrollo económico local e inclusivo.” 

Además, señaló que, durante dos años y medio de implementación del proyecto, el PNUD ha colaborado estrechamente con los GAD Municipales a través de asesoramiento técnico, impulsando la creación de políticas públicas para transversalizar los enfoques de movilidad humana y género. 

Así también, el proyecto INTEGRA ha potenciado las capacidades de los gobiernos locales para establecer un modelo de desarrollo inclusivo. Entre 2021 y 2023, este proyecto ha promovido programas de medios de vida y fortalecimiento de emprendimientos con los que se ha capacitado a un total de 2.950 personas y se han entregado un total de 1.800 capitales de fortalecimiento.  

José María Medina, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador

José María Medina, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador

PNUD Ecuador

José María Medina, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador, destacó el trabajo coordinado y las importantes sinergias que los Municipios han promovido durante la implementación del proyecto INTEGRA. Anotó que la proximidad que los Gobiernos Locales mantienen con las realidades sociales y las dinámicas de los territorios, los convierten en promotores estratégicos del desarrollo, aportando de esta forma a los esfuerzos realizados desde el Estado Ecuatoriano en favor de la integración social y económica de las personas migrantes. 

La reafirmación del compromiso de estas 11 ciudades busca sumar esfuerzos para la construcción de comunidades cohesionadas y resilientes. Con su liderazgo y compromiso, los Municipios están trazando un camino hacia un futuro más inclusivo que garantice la institucionalización de servicios públicos para todos y todas. 

Durante este periodo, se brindará asistencia técnica a 1.500 emprendedores(as) en situación de movilidad humana y comunidades de acogida y se promoverá la escalabilidad de 100 unidades económicas a través de la implementación de un programa de especialización y tecnificación de sus negocios. Al menos el 50% de las personas participantes serán mujeres. 

Para el PNUD y la Unión Europea, la cooperación estrecha con los municipios de las 11 ciudades es esencial para garantizar la sostenibilidad de la intervención y ampliar los resultados logrados. El PNUD a través del Proyecto INTEGRA sigue dando pasos significativos en la promoción de un modelo del desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás. 

 

Equipo de coordinación nacional Programa INTEGRA

Equipo de coordinación nacional Programa INTEGRA- PNUD

PNUD Ecuador

Acerca de Integra: 

INTEGRA es una iniciativa de la UE a la cual destinó 6,1 millones de euros para promover la sostenibilidad y continuidad de los esfuerzos de integración socioeconómica de la población migrante y refugiada venezolana. 

En líneas generales, se busca continuar fortaleciendo las respuestas nacionales y las capacidades de los gobiernos locales para contribuir a la recuperación y la reactivación económica, y así generar espacios de convivencia pacífica y mejora de la cohesión social entre la población en situación de movilidad humana y las comunidades de acogida. 

El Programa inició en abril de 2021, con especial énfasis en la participación de mujeres y su empoderamiento económico. En su implementación actúan el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el consorcio de ONG internacionales integrado por Ayuda en Acción, CISP y HIAS. Las organizaciones trabajan de manera complementaria en acciones humanitarias, de paz y desarrollo para “construir comunidades sin fronteras”.