Convenio sobre la Diversidad Biológica y Marco Mundial

El Convenio

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional jurídicamente
vinculante con tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. Su objetivo general es promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible.

El CDB involucra la conservación de la diversidad biológica a todos los niveles: ecosistemas, especies y recursos genéticos. También la biotecnología a través del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. Todos los posibles dominios que están directa o indirectamente relacionados con la diversidad biológica y su papel en el desarrollo, desde la ciencia, la política y la educación hasta la agricultura, los negocios, la cultura y mucho más.

El órgano rector del CDB es la Conferencia de las Partes (COP). Esta autoridad suprema de todos los Gobiernos (o Partes) que han ratificado el tratado se reúne cada dos años para examinar el progreso, fijar prioridades y adoptar planes de trabajo.

En 2010, las Partes en el CDB adoptaron el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, marco de acción también conocido como Metas de Aichi; y en 2022 el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming- Montreal.

La Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (SCDB) tiene su sede en Montreal, Canadá. Su principal función es apoyar a los Gobiernos en la aplicación del CDB y sus programas de trabajo, organizar reuniones, redactar borradores de documentos, coordinar la labor del Convenio con la de otras organizaciones internacionales y recopilar, así como difundir información. El Secretario Ejecutivo es el director de la Secretaría.

El Marco

El Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming – Montreal adoptado por la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 15), se lo entiende como un plan estratégico para la aplicación del Convenio y sus Protocolos, para sus órganos y Secretaría en el período 2022-2030.  Tiene la finalidad de “catalizar, facilitar e impulsar la acción urgente y transformadora de los Gobiernos, y las autoridades subnacionales y locales, con la participación de toda la sociedad, para detener e invertir la pérdida de diversidad biológica”.

Visión 2050:  Un mundo en el que se viva en armonía con la naturaleza.
Para 2050, la biodiversidad se valora, conserva, restaura y utiliza en forma racional, manteniendo los servicios de los ecosistemas, sosteniendo un planeta sano y brindando beneficios esenciales para las personas”.

Misión 20230:  Adoptar medidas urgentes para detener e invertir la pérdida de la diversidad biológica a fin de encauzar a la naturaleza en el camino hacia la recuperación en beneficio de las personas y el planeta, conservando y utilizando la diversidad biológica de forma sostenible y garantizando la participación justa y equitativa en los beneficios que se derivan de la utilización de los recursos genéticos, proporcionando al mismo tiempo los medios de implementación necesarios.