Sistema de salud se refuerza con tecnología de punta

PNUD apoya respuestas concretas a las epidemias

27 de Junio de 2025

Representantes de PNUD en Bolivia, Fondo Mundial y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) junto a la donación de la nueva tecnología.

©PNUD Bolivia

En un esfuerzo por garantizar la mejor respuesta del sistema de salud a la ola de contagios por el virus del sarampión, el Ministerio de Salud y Deportes (MINSA), con apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Fondo Mundial, priorizó y concretó la adquisición de equipos de última tecnología para la vigilancia genómica, que ayudará a detectar rápidamente este virus.

Este 27 de junio, se realizó la entrega oficial del Kilobaser DNA & RNA Synthesizer y el GridION DNA & RNA Sequencer, equipos que permiten monitorear en los cambios genéticos que se dan en diferentes virus, identificando mutaciones y variantes. Hasta hace muy poco, este trabajo se realizaba en coordinación de laboratorios del exterior del país, lo que implicaba tiempos prolongados de espera y costos emergentes.

Estos equipos, los únicos de su tipo en el país, se van a instalar en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA). De acuerdo con las autoridades de salud, la compra de estos equipos es un aporte significativo para la investigación y la salud pública en Bolivia, porque así se garantiza, con acciones concretas, el fortalecimiento en la capacidad de respuesta en contextos de emergencias sanitarias como la actual de sarampión.

“Estos avances no solo van a fortalecer al INLASA, sino también a todos los laboratorios a nivel nacional, siendo un objetivo el generar redes de vigilancia genómica y de vigilancia epidemiológica, vamos a ir encabezando a través del Ministerio de Salud como su brazo operativo técnico”, afirmo Evelin Fortun, Directora de INLASA.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el diagnostico laboratorial, con el pueblo boliviano y principalmente dar una respuesta rápida cuando se presenten cualquier tipo de adversidades con agentes patógenos”, finalizó.

Por su parte, la Representante Residente Adjunta del PNUD en Bolivia, Marta Vallejo, destacó que esta entrega forma parte de una iniciativa integral para fortalecer las capacidades técnicas y operativas de INLASA, además de mejorar la resiliencia del sistema de salud boliviano.

“Desde el PNUD, entendemos que el desarrollo sostenible requiere instituciones sólidas, sistemas resilientes y cooperación efectiva. Esta entrega es el resultado de un trabajo conjunto, de una gestión comprometida y de una visión compartida con el Estado boliviano: la de construir un sistema de salud más preparado, más equitativo y cercano a las necesidades de la población”, destacó Vallejo.

Además, destacó que la vigilancia genómica no sólo es un proceso técnico, sino también una estrategia de anticipación, de prevención y de equidad frente a diferentes amenazas sanitarias. 

Por su parte, la Viceministra de Gestión del Sistema Nacional de salud, Dra. Mariana Ramirez, destacó el trabajo del equipo de profesionales que manejaron los protocolos para que estos equipos estén en nuestro país “ un agradecimiento especial a todo el equipo que ha estado detrás de cada una de estas iniciativas y de la elaboración de los protocolos (…) pero sin duda el esfuerzo humano detrás de todo este trabajo es quien da la certeza a la población en cuanto al diagnostico a lo que pasa en el país”, dijo.

“Creo que, una alianza que sin duda ha marcado un camino de fortalecimiento, no solamente la relación de ministerio con la cooperación, sino de un sistema de salud hacia la población, porque gracias a esta sinergia tenemos hoy día mejores capacidades para atender a nuestra población” concluyó.

La inversión global de este equipamiento representa un total de 427.888, 36 dólares americanos, además de una donación adicional de 40 mil dólares americanos en insumos para los laboratorios que funcionan en INLASA.