Una experiencia innovadora
Bolivia refuerza su sistema de salud con tecnología con el apoyo del PNUD y el Fondo Mundial
4 de Julio de 2025

El apoyo técnico y de equipamiento brindado por PNUD en Bolivia, con financiamiento del Fondo Mundial, es fundamental para el control epidemiológico y las políticas de salud en el país.
En un contexto de restricciones financieras y escasez de divisas, Bolivia ha fortalecido su sistema de salud con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial (FM). Este respaldo ha permitido mejorar la capacidad de respuesta del sector salud a nivel nacional, departamental y municipal, especialmente en el diagnóstico, monitoreo epidemiológico y atención en comunidades remotas.
“El suministro de medicamentos esenciales estuvo en riesgo debido a la coyuntura económica. Sin embargo, la apertura del Ministerio de Salud y Deportes (MINSA) y el trabajo conjunto con nuestro equipo permitieron implementar mecanismos más creativos para dar respuestas rápidas”, explicó Percy Calderón, coordinador del área de Salud y Desarrollo del PNUD en Bolivia.
Uno de los avances más relevantes es la incorporación de dos equipos de última generación: el Kilobaser DNA & RNA Synthesizer y el GridION DNA & RNA Sequencer. Estos son los primeros de su tipo en el país y que recientemente se entregaron e instalaron en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA). Gracias a esta tecnología, se podrá detectar con mayor rapidez mutaciones virales y mejorar el control de epidemias como el COVID-19 o el sarampión.
Además, se ha fortalecido el Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) con la adquisición de computadoras, impresoras y servidores. También se destinaron 2,4 millones de dólares para mejorar la atención de enfermedades como malaria y tuberculosis, incluyendo el equipamiento técnico de laboratorios y la compra de vehículos —camionetas, motocicletas y deslizadores— para facilitar el trabajo de campo en zonas alejadas.
“El objetivo es claro: proteger la salud de la población. Este esfuerzo conjunto con los servicios departamentales de salud, los municipios y la cooperación internacional busca controlar y eliminar enfermedades prioritarias”, sostuvo Max Enríquez, viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional.
Desde 2006, la alianza entre el PNUD y el Fondo Mundial ha canalizado más de 100 millones de dólares en apoyo al sistema de salud boliviano, enfocándose en áreas clave como VIH, malaria y tuberculosis. Este esfuerzo no solo fortalece las políticas públicas en salud, sino que también contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Bolivia refuerza su vigilancia epidemiológica
Además, Bolivia ha fortalecido su Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE-2) con el apoyo del PNUD y el Fondo Mundial, pese al contexto de restricciones económicas. Este esfuerzo ha mejorado la notificación oportuna, el análisis de datos y la respuesta ante brotes.
A la fecha, se han entregado 100 computadoras e impresoras a coordinaciones de red y servicios departamentales de salud, además de apoyo técnico para el desarrollo del software del SIVE-2. Esto ha optimizado la recolección de datos y facilitado decisiones rápidas en todos los niveles del sistema de salud.
“El SIVE-2 es clave para anticipar amenazas sanitarias y proteger a la población”, destacó Max Enríquez, viceministro de Vigilancia Epidemiológica.