Mecanismo de Respuesta de las Partes Interesadas
PNUD Bolivia
Normas Sociales y Ambientales del PNUD Bolivia
El PNUD Bolivia se compromete a integrar la sostenibilidad social y ambiental en sus programas y proyectos, en línea con los Estándares Sociales y Ambientales (SES) adoptados por el PNUD a nivel global. Estos estándares garantizan:
- Un enfoque basado en principios para mejorar la calidad de los proyectos.
- Maximización de los beneficios sociales y ambientales.
- Prevención y mitigación de impactos negativos.
- Desarrollo de capacidades para gestionar riesgos ambientales y sociales.
- Participación efectiva de las partes interesadas mediante un mecanismo de respuesta a quejas.
El mecanismo de respuesta del PNUD está respaldado por dos componentes principales: (i) Mecanismo de Respuesta de las Partes Interesadas (SRM, por sus siglas en inglés) y (ii) Revisión de Cumplimiento.
Desde su establecimiento, el Mecanismo de Respuesta de las Partes Interesadas (SRM) del PNUD Bolivia permite recibir y gestionar quejas sobre impactos sociales y ambientales derivados de los proyectos implementados en el país. Este mecanismo ofrece un canal accesible para que individuos, comunidades y socios del PNUD (gobiernos, ONG, sector privado) presenten preocupaciones relacionadas con proyectos y programas.
El SRM se actualizó recientemente para fortalecer su accesibilidad e inclusión, asegurando que las personas y comunidades afectadas tengan acceso a procedimientos adecuados de resolución de quejas.
Si usted es un individuo o representa a una comunidad afectada por un proyecto del PNUD Bolivia, puede presentar una queja a través de los siguientes medios:
- Correo electrónico: srm.bo@undp.org
- Envío postal: Oficina del PNUD Bolivia, Torre Calacoto, Calle 11 de Calacoto entre Av. Ballivián, La Paz, Bolivia.
- Formato en línea: Formulario de Presentación de Quejas (enlace pendiente de activación).
- Participación en reuniones, visitas de campo o talleres organizados por el PNUD.
- Registro y acuse de recibo: Una vez recibida la queja, se registrará oficialmente y el denunciante será notificado en un plazo máximo de dos días hábiles.
- Evaluación de elegibilidad: Se verificará si la queja está relacionada con un proyecto del PNUD y cumple con los criterios establecidos. Si se requiere más información, el denunciante dispondrá de 10 días hábiles para presentarla.
- Formación de un Panel de Expertos: En caso de admisibilidad, se conformará un grupo de especialistas para examinar la queja y coordinar una respuesta.
- Compromiso con el denunciante: Se establecerá un diálogo para buscar soluciones equitativas y alineadas con los estándares del PNUD y la normativa nacional.
- Cierre y seguimiento: Se documentará la resolución de la queja y se garantizará el aprendizaje para mejorar la gestión de riesgos ambientales y sociales en futuros proyectos.
El SRM no podrá abordar:
- Quejas relacionadas con contrataciones o adquisiciones del PNUD, ya que tienen mecanismos específicos de atención.
- Reclamaciones anónimas, aunque se garantiza la confidencialidad del denunciante si así lo solicita.
- Quejas sobre proyectos que no sean del PNUD o que ya hayan finalizado sin posibilidad de intervención.
- Denuncias previamente resueltas, a menos que haya surgido nueva información relevante.
Compromiso del PNUD Bolivia con la Transparencia
El PNUD Bolivia reafirma su compromiso con la resolución justa y eficiente de quejas, asegurando la participación inclusiva y la mejora continua en la gestión de riesgos ambientales y sociales.
Para más información sobre las Normas Sociales y Ambientales del PNUD, consulte: