Nuestras prioridades:

Hacia la igualdad de género

#GénerosPNUDBolivia

La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres no es una opción: es la base para un desarrollo justo y sostenible

Abordar la igualdad de género como un marco teórico, político y operativo no es solo una cuestión de justicia: es una condición indispensable para transformar los sistemas de desarrollo y garantizar los derechos de todas las personas. Para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), este compromiso se traduce en acciones concretas, orientadas por su Estrategia Global de Igualdad de Género (2022–2025) y su Estrategia Regional para América Latina y el Caribe (2023–2025).

En Bolivia, este enfoque cobra vida a través de una agenda orientada a revertir las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres en toda su diversidad, quienes siguen afrontando barreras persistentes para acceder a la tierra, el agua, la tecnología y el financiamiento. Además, asumen de manera desproporcionada las tareas de cuidado no remunerado. Según el Índice de Desigualdad de Género del PNUD, Bolivia ocupa el puesto 117 de 191 países, lo que refleja desafíos significativos en términos de empoderamiento, participación económica y acceso equitativo a oportunidades.

Aunque el país cuenta con un marco normativo sólido, la violencia de género continúa siendo una de las formas más extremas de desigualdad: una de cada dos mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, y en la última década se han registrado en promedio 110 feminicidios por año. Por otra parte, las mujeres continúan subrepresentadas en cargos del poder Ejecutivo y en espacios clave de toma de decisiones a nivel nacional y subnacional, lo que limita su incidencia real en las políticas

públicas. A ello se suma el acoso y la violencia política, que persisten a pesar de los avances normativos y afectan especialmente a lideresas locales e indígenas. Si bien las mujeres ocupan el 47 % de las diputaciones y el 56 % de las senadurías, la paridad formal no siempre se traduce en poder efectivo ni en condiciones seguras para el ejercicio del liderazgo.

Nuestras prioridades

En el marco de su Estrategia de Igualdad de Género (2023–2027), el PNUD en Bolivia orienta su trabajo a generar transformaciones estructurales que garanticen los derechos de las mujeres en toda su diversidad. Sus prioridades abarcan el fortalecimiento organizacional con enfoque de igualdad, la participación política de las mujeres, el liderazgo ambiental y económico en sectores estratégicos, el reconocimiento del cuidado como responsabilidad colectiva, y la promoción de una gobernanza inclusiva y sensible al género. Estas líneas de acción buscan cerrar brechas históricas, ampliar el poder de decisión de las mujeres y asegurar condiciones reales para una igualdad sustantiva.

Fortalecimiento organizacional con enfoque de igualdad

En Bolivia, el PNUD impulsa el fortalecimiento organizacional como una de sus prioridades estratégicas, promoviendo la formación continua de su equipo bajo los estándares del Sello de Igualdad de Género. Tras haber alcanzado el Sello Plata, la oficina reafirma su compromiso con una cultura institucional más inclusiva y equitativa, fortaleciendo las capacidades del equipo para integrar el enfoque de género en todas las áreas del desarrollo.

Participación política de las Mujeres

El PNUD en Bolivia promueve el liderazgo pleno, libre de violencia y con poder de decisión de las mujeres en todos los niveles del Estado y la sociedad. Apoya procesos electorales inclusivos y el fortalecimiento de capacidades individuales e institucionales para avanzar hacia una participación política paritaria y sustantiva.

Gobernanza

El PNUD impulsa una gobernanza que promueva la igualdad, la transparencia y la participación efectiva de todas las personas. Acompaña a instituciones públicas en el desarrollo de marcos normativos, políticas y servicios sensibles al género, y trabaja para que las mujeres, en toda su diversidad, tengan voz, poder de decisión y acceso real a los beneficios del desarrollo.

Salud con enfoque de género y diversidad

En su rol de Receptor Principal del Fondo Mundial, el PNUD en Bolivia impulsa respuestas integrales frente al VIH, la tuberculosis y la malaria, priorizando el acceso equitativo a la salud para mujeres, personas LGTBIQ+ y otras poblaciones históricamente excluidas. A través del fortalecimiento del sistema de salud y alianzas comunitarias, promueve servicios con enfoque de derechos, interseccionalidad y equidad, reconociendo a estas poblaciones como actores clave en la transformación hacia sistemas de salud más inclusivos y resilientes.

Medio ambiente y liderazgo transformador de las mujeres

Las mujeres lideran soluciones sostenibles, gestionan recursos naturales, impulsan economías verdes y transforman sus territorios. El PNUD promueve su participación activa en la acción climática, la gobernanza ambiental y la transición hacia modelos productivos más justos, reconociendo su rol como actoras clave frente a la crisis medio ambiental.

A woman with dark hair and a brown hat smiles warmly outdoors, surrounded by greenery.