Transición energética, energía sostenible para el futuro del país

Lanzamiento del Foro “Hacia la transición energética 2050”

17 de Mayo de 2024

Gobierno, sector privado y agencias de cooperación anunciaron el pasado viernes 17 de mayo el lanzamiento del Foro “Hacia la transición energética 2050”, evento que analizará la situación actual y los desafíos futuros de la política energética del país.

“Estamos en un momento decisivo para nuestro planeta, nos invita a repensar en nuevas energías amigables con el medio ambiente. La transición hacia fuentes de energía más sostenibles es fundamental para nuestro futuro como humanidad. Este foro busca analizar las acciones y fortalecer las colaboraciones necesarias para lograr ese objetivo”, señaló el representante Residente Adjunto de PNUD en Bolivia, Dennis Funes, durante el acto oficial de lanzamiento.

A tiempo de ratificar el compromiso de PNUD Bolivia con el Estado Boliviano a través del apoyo a esta iniciativa, Funes destacó que el cambio de matriz energética va a contribuir significativamente para que el país cumpla con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, que busca “garantizar acceso a energía asequible, segura y moderna”.

Bajo la plataforma del Pacto Global de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el sector privado y el Estado “articulamos un diálogo que, más que un foro, representa una oportunidad de encuentro entre todos los actores, incluida la sociedad civil organizada a partir de los estamentos productivos que son relevantes en esta discusión”, aseveró el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Recientemente, el PNUD contribuyó al país en buscar alternativas innovadoras para la transformación energética, aportando recursos, conocimientos y apoyo técnico especializado, “Los proyectos que apoyamos son fundamentales para crear una base sólida de conocimiento y comprimidos. La innovación nos permite encontrar soluciones efectivas y sostenibles a largo plazo”, añadió Funes.

El próximo 27 y 28 de junio, la ciudad de Santa Cruz será el espacio donde diferentes actores relacionados con la temática dialogarán sobre los nuevos marcos de acción para la política energética de los próximos años. Esta iniciativa es liderada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con la participación de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) y el Pacto Global.