Coordinadora Residente y PNUD presentan oferta programática de apoyo

Nueva Contribución Nacionalmente Determinada

16 de Diciembre de 2024
a group of people posing for a photo

La Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Anna Pont y el Representante Residente de PNUD Bolivia, Valentín González León, junto a equipo técnico y consultores de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), Ministerio de Planificación del Desarrollo y PNUD.

©PNUD Bolivia

Como parte de una iniciativa global en la lucha de todos los países contra la crisis climática, este lunes 16 de diciembre, la Coordinadora Residente de Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Anna Pont, junto con el Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Valentín González León, presentaron al gobierno boliviano, a través del Viceministerio de Planificación y Coordinación del Ministerio de Planificación del Desarrollo y la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), la oferta de apoyo para la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC V.3 por sus siglas en inglés), con las acciones presentes y futuras de todas las Agencias y Programas del Sistema de Naciones Unidas en el país y en el marco de la iniciativa denominada Promesa Climática.

La oferta presentada por el sistema de Naciones Unidas busca aportar a que la actualización de la NDC responda a un marco común de apoyo a iniciativas nacionales en respuesta al balance mundial sobre el tema, donde se promueva el acceso y alineación del financiamiento público y privado, nacional y global para implementar las NDC y el apoyo técnico a temas prioritarios. 

La presentación de esta oferta es particularmente significativa porque busca impulsar, con más fuerza, iniciativas que limiten el impacto del calentamiento global en el país de acuerdo con los marcos acordados mundialmente sobre el tema y los esfuerzos del Estado boliviano por aumentar la capacidad de mitigación y adaptación del país, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad a la crisis climática.

La Promesa Climática impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una iniciativa que ayuda a los gobiernos a crear planes nacionales que se articulen a la meta global planteada de limitar el aumento de la temperatura promedio a no más 1.5 grados. Hasta ahora, se apoyó al 85 por ciento de todos los países en desarrollo, planteándose importantes objetivos de mitigación en temas de energía, planes nacionales de adaptación e inclusión de la temática de género y juventud.

En el 2025, se cumplen 10 años del “Acuerdo de París”, consenso global que definió las bases para impulsar iniciativas globales de lucha contra el cambio climático y el gobierno boliviano, así como otros países, ha trabajado en la definición y priorización de temas críticos para alcanzar sus metas adaptadas al contexto nacional.