Vista desde el interior de una cueva hacia un paisaje verde, con plantas, rocas y árboles iluminados por luz natural, mientras dos personas observan desde la entrada.

BIOFIN

Finanzas para la Biodiversidad

La biodiversidad: pilar esencial para la vida y el desarrollo  

La biodiversidad es el fundamento de la vida humana y es esencial para nuestro bienestar y desarrollo sostenible. Nos brinda servicios vitales como aire puro, agua limpia, alimentos, medicinas y fortalece nuestra capacidad de adaptación y resiliencia frente al cambio climático. En Uruguay, sostiene sectores clave como la agricultura, la pesca, la forestación y el turismo, y es parte fundamental de nuestra identidad cultural.

La biodiversidad se refiere a la diversidad de especies, la diversidad genética dentro de ellas, la diversidad de ecosistemas y las interrelaciones entre los seres vivos y su ambiente.

Protegerla y hacer un uso sostenible de la misma es una prioridad para asegurar el desarrollo del país y el bienestar de las futuras generaciones. 

¿Qué es BIOFIN?

La Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) es un esfuerzo global liderado por el PNUD, que busca ayudar a los países a proteger su biodiversidad de manera sostenible.

World map indicating various data points with colored markers representing different categories.

Imagen: mapa que da cuenta de la iniciativa Biofin en el mundo

A través del análisis de políticas, gastos, inversiones y necesidades financieras, BIOFIN apoya a los gobiernos en el diseño de soluciones financieras para invertir mejor en la naturaleza, asegurar los servicios que nos brinda y construir un futuro más justo, resiliente y equilibrado con el ambiente.

En Uruguay, BIOFIN trabaja junto a distintas instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y actores del sector privado para construir de forma conjunta un Plan Nacional de Financiamiento de la Biodiversidad. Este plan permitirá movilizar más y mejores recursos para conservar nuestros ecosistemas y garantizar que los beneficios de la biodiversidad sigan llegando a todas las personas, hoy y en las generaciones futuras. 

 

 

Objetivos de BIOFIN

BIOFIN busca ayudar a los países a cerrar la brecha entre los recursos disponibles y los necesarios para conservar la biodiversidad. No se trata solo de conseguir más fondos, sino también de usarlos mejor y de reducir la necesidad de financiamiento en el futuro. Esto implica transformar políticas públicas, redirigir incentivos dañinos para la naturaleza, e integrar la biodiversidad en las decisiones económicas, sociales y financieras.

La iniciativa propone una hoja de ruta concreta para mejorar el financiamiento de la biodiversidad, contribuyendo de manera directa al cumplimiento de metas clave del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, como son las metas 14, 15, 16, 18 y 19.

En Uruguay, BIOFIN trabaja con los siguientes objetivos:

Comprender el contexto nacional: analizar cómo las leyes, políticas, instituciones y sectores productivos impactan directa o indirectamente en la biodiversidad.

Medir el gasto y las inversiones actuales: identificar cuánto y cómo se está invirtiendo hoy en la biodiversidad desde el sector público, privado y la cooperación internacional.

Estimar lo que realmente se necesita: calcular los recursos financieros necesarios para cumplir con los objetivos de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y otros compromisos del país.

Diseñar un plan a medida: desarrollar un Plan Nacional de Financiamiento de la Biodiversidad que proponga soluciones concretas, sostenibles y adaptadas a la realidad del país.

Movilizar recursos y voluntad política: fortalecer el compromiso de todos los sectores para implementar soluciones financieras innovadoras que aseguren una gestión efectiva de la biodiversidad a largo plazo.

 

 

Noticias relacionadas: