Edición Itapúa

Tavarandu

¿Qué es Tavarandu?

Tavarandu es un programa de fortalecimiento de capacidades para la innovación y la gobernanza participativa en gobiernos y comunidades locales.

Promueve la integración del diseño de servicios centrados en el ciudadano, la elaboración de políticas basadas en la evidencia y otros métodos y herramientas de investigación y desarrollo para la innovación pública y democrática, en las actividades cotidianas de servidores públicos municipales, y en los procesos o iniciativas participativas que involucran a los ciudadanos en la gobernanza de sus comunidades y organizaciones civiles.

En esta primera edición, está centrado en el departamento de Itapúa.

¿Por qué Tavarandu?

 

La innovación pública es fundamental para alcanzar los ODS, especialmente a nivel de los gobiernos locales. La aplicación efectiva de sus herramientas proporciona legitimidad a los resultados y los procesos, aplicando principios de transparencia, participación, equidad intergeneracional, no discriminación y elaboración de políticas sólidas, basadas en evidencia, sin dejar a nadie atrás

El programa Tavarandu busca desarrollar capacidades de innovación para promover y facilitar mayor participación ciudadana, fortalecer los mecanismos de gobernanza participativa, y mejorar el desempeño del servicio público en la focalización y contextualización de los objetivos de desarrollo sostenible, con el fin de acelerar su alcance a través de medios más democráticos e inclusivos.

¿Cómo desarrolla capacidades Tavarandu?

 

Tavarandu abre espacios de formación, práctica y colaboración a funcionarios y ciudadanos, centrados en la aplicación efectiva de metodologías y herramientas de investigación, desarrollo e innovación para la identificación participativa de desafíos locales de desarrollo sostenible y el co-diseño de soluciones para dichos desafíos. 

En su primera edición, Tavarandu articula y adapta soluciones ya existentes desde la sociedad civil organizada, para crear un portfolio de intervenciones con 3 ejes de acción.

 

Táva Apo es un programa integral de entrenamiento en gobernanza participativa e innovación, con los fines de fomentar la participación ciudadana, la innovación  pública, y la gobernanza efectiva.  

👥 Dirigido a: Funcionarios municipales de 10 (diez) municipios del Departamento de Itapúa

🗓️ Duración: 2 meses

📲 Para más información: logística@almacivica.org o al (0981) 412 612.

La primera edición del programa finalizó en diciembre de 2022.

 

 

HECHAKUAA es un laboratorio ciudadano que facilita la colaboración entre diversos actores sociales en innovación pública y co-diseño democrático y participativo de soluciones que aborden desafíos en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. 

HECHAKUAA es implementado a partir de una metodología diseñada y validada con los actores, y en esta edición se constituirán en espacios de participación vigentes del departamento de Itapúa, con el objetivo de co-diseñar e implementar, de manera participativa y democrática, soluciones a desafíos identificados y definidos por las propias comunidades.

Las problemáticas identificadas y sus posibles soluciones propuestas serán sistematizadas en un Documento base, el cual será socializado y servirá de insumo al Aty, donde de forma participativa y democrática se co-crearán las soluciones a las problemáticas priorizadas por las comunidades, para su posterior implementación. 

El PNUD aportará un fondo que permita garantizar la implementación efectiva de la solución co-creada participativamente por la comunidad. Los Aty de implementación se realizarán a inicios de diciembre, en fechas a ser definidas en el Aty de co-creación. 

Todas las y los inscriptos a HECHAKUAA recibirán la información e invitación al Aty de co-creación de soluciones.

¡Hechakuaa ya está en desarrollo!

 

 

El tercer eje de acción de Tavarandu explora el potencial de las tecnologías de información y comunicación en los procesos de participación ciudadana, a través del diseño y construcción de soluciones digitales de participación, a partir de una plataforma digital que articula todo tipo de procesos democráticos, construida con software libre y diseñada por una comunidad activa, diversa y global. 

Para hacer posible este ejercicio de co-creación, organizamos un Bootcamp y un Hackathon de Tecnologías Cívicas.

 

Bootcamp de tecnologías cívicas


El Bootcamp ofrece sesiones de entrenamiento online y mentorías personalizadas dedicados al aprendizaje del lenguaje de programación Ruby, el framework de desarrollo Ruby on Rails (RoR), y otras tecnologías y herramientas de diseño y desarrollo web utilizadas para desarrollar una plataforma digital de participación ciudadana de código abierto conocida como Decidim.

👥 Dirigido a: Programadores, diseñadores, y/o estudiantes de programación, análisis de sistemas, licenciatura en informática, informática empresarial, ingeniería en Informática, y otras carreras afines, del Departamento de Itapúa

🗓️ Duración: 4 semanas

📲 Para más información: coordinacion@girlscode.com.py o al (0994) 259840

El Bootcamp de Tecnologías Cívicas se realizó por primera vez, durante diciembre de 2022.

 

Hackathon de tecnologías cívicas


La Hackathon de Tecnologías Cívicas de Tavarandu tiene como objetivo explorar las barreras y oportunidades que surgen al desarrollar plataformas de participación ciudadana en Paraguay, involucrando a las y los participantes en desafíos para personalizar, configurar, y/o modificar el código fuente de la plataforma Decidim (en el lenguaje RoR), para crear y mantener instalaciones locales personalizadas.

Ofrece 2 sesiones de entrenamiento online y 1 sesión presencial, de manera previa a la organización y facilitación, con apoyo de mentorías personalizadas, de un Hackathon de 2 días en el que equipos de trabajo entrenados y/o con experiencia extensiva en el lenguaje de programación Ruby, el framework de desarrollo Ruby on Rails (RoR), y otras tecnologías y herramientas de diseño y desarrollo web, colaborarán para desarrollar versiones demostrativas de una plataforma de participación ciudadana, basada en la plataforma de código abierto conocida como Decidim

👥 Dirigido a: Programadores, diseñadores, y/o estudiantes de programación, análisis de sistemas, licenciatura en informática, informática empresarial, ingeniería en Informática, y otras carreras afines, del Departamento de Itapúa.

🗓️ Duración: 3 días

La primera Hackathon de Tecnologías Cívicas, se realizó el 31 de marzo, 1 y 2 de abril, en Encarnación

Cronograma

Cronograma Tavarandu
Fases tavarandu

¿Quienes impulsan Tavarandu?

Tavarandu es un programa de Innovación para la Gobernanza Participativa implementado por el Laboratorio de Aceleración del PNUD en Paraguay. Sus componentes son desarrollados por la sociedad civil, a través de sus organizaciones. Durante el 2022 trabajamos con Alma Cívica, Cultura y Participación (CyP) y Girlscode, en alianza con Decidim, la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).

 

 

tira de logos tavarandu

Noticias