Cuando un mercado cambia, una comunidad avanza

Primer foro internacional de Mercados del Futuro

21 de Noviembre de 2024
a group of people standing in front of a crowd posing for the camera

Los mercados de abastos en el Perú han servido como importantes espacios sociales y culturales a lo largo de los años; además de ser la principal fuente de ingresos de más de 300 000 familias en todo el país. Sin embargo, en la actualidad, enfrentan desafíos que amenazan su competitividad.

Para hacer frente a estos retos, es clave apostar por la modernización e innovación de los mercados de abastos, y por el desarrollo de plataformas, herramientas y capacidades digitales que respondan a las nuevas demandas de los consumidores y sigan el ritmo de la transformación digital en el país.  

"Los mercados de abastos son más que espacios comerciales; son puntos de encuentro cultural y de convivencia comunitaria, además de ser la fuente principal de alimentos para las familias. Sin embargo, más de la mitad de ellos operan en la informalidad, lo que limita su acceso a financiamiento y a mejoras tecnológicas que podrían fortalecer la competitividad de su trabajo." afirmó Vanessa Sánchez Sánchez, Directora General de Innovación Tecnológica del Ministerio de la Producción durante el Foro Mercados del Futuro.

El primer foro internacional de Mercados del Futuro, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de la Producción (PRODUCE), la Universidad Continental y con el apoyo de la Embajada de Corea en el Perú, reunió las buenas prácticas de diversos mercados en el Perú, que están innovando y apostando por la modernización.  

A través del intercambio de buenas prácticas y los comentarios de especialistas nacionales e internacionales, el espacio busca visibilizar el rol de los mercados en el desarrollo económico, su potencial para ser centros claves para la digitalización de las comunidades del Perú, y resaltar el papel de los mercados de abastos en el desarrollo económico, el cuidado, la resiliencia y la equidad de género. El encuentro se organizará en cuatro ejes: mercados digitales, mercados que cuidan, mercados resilientes y mercados del futuro.  

"Al hablar de crecimiento sostenible e inclusivo, no podemos excluir el rol de los mercados en el Perú, que son actores vitales del sector comercial y el motor del desarrollo de las comunidades locales. Los mercados tienen un gran potencial para implementar mayor innovación y digitalización, mejorando la alfabetización digital de vendedoras y ofreciendo nuevos servicios a los compradores." afirmó Hanil Cheon, Ministro de la Embajada de Corea en el Perú.

El foro Mercados del Futuro forma parte de las acciones de la iniciativa Innova tu Mercado, del PNUD, que desde 2021 viene trabajando junto a 60 mercados en 7 regiones del país para avanzar en su modernización e impulsar su competitividad. En ese sentido, se hará un reconocimiento a los 20 Mercados Innova, que han formado parte de esta iniciativa durante el 2023-24 y están liderando el cambio del sector en todo el Perú. Además, el foro busca visibilizar las distintas iniciativas desde el sector público y privado para el desarrollo de los mercados de abastos. 

"Queremos visibilizar el potencial de crecimiento de los mercados a través de estrategias y herramientas digitales y demostrar con ejemplos concretos cómo la innovación se implementa en otras temáticas como, por ejemplo, los cuidados, la gestión del riesgo de desastres, entre otros. Esperamos que este foro sirva como un punto de partida para que las alianzas que nazcan se fortalezcan y puedan llegar a escalarse y concretar cambios positivos en vista al futuro del desarrollo de los mercados, comentó Xavier Hernández, representante adjunto del PNUD Perú. 

A partir de encuentros como este, el intercambio de experiencias y la construcción de capacidades y redes, se espera aportar a la modernización de los mercados de abastos en el país, en beneficio de todas las personas comerciantes, consumidoras y de la comunidad alrededor. Porque cuando un mercado cambia, una comunidad avanza.