
PNUD Guatemala
Marco Legal
Marco Legal
A continuación se listan los documentos que conforman el marco legal en el que PNUD basa sus decisiones y líneas de acción en Guatemala:
Carta de las Naciones Unidas
La Carta de las Naciones Unidas es la constitución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue firmada en San Francisco el 26 de junio de 1945 después de ser ratificada por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: la República de China, Francia, Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos—y una gran cantidad de otros signatarios. La ONU tiene 51 miembros originarios y, actualmente, son 191 los miembros. Como Carta es un tratado constituyente y todos los signatarios están sujetos a sus artículos.
Acuerdo Básico de Cooperación
El Acuerdo Básico de Cooperación entre el Gobierno de Guatemala y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue suscrito en la ciudad de Guatemala en 1998. El mismo establece el marco de cooperación del PNUD en el país y las responsabilidades de cada parte.
Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, Guatemala 2020–2025
El Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (MC) 2020–2025 con la República de Guatemala describe los acuerdos establecidos entre el país y el Sistema de las Naciones Unidas (SNU). Enmarca las acciones que el SNU, a través de las Agencias, Fondos y Programas (AFP) que suscriben este documento, con el fin de contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como el Plan Nacional de Desarrollo K’atun Nuestra Guatemala 2032 (PND) y la Política General de Gobierno (PGG) 2020–2024. La Agenda 2030 se alineó con el PND, lo cual dio como resultado las diez Prioridades Nacionales de Desarrollo adoptadas por el Gobierno.
Análisis Común de País Guatemala
Documento de Programa de País
El Programa de País para el 2015-2019 contribuirá a la construcción de un país más resiliente, equitativo, incluyente y comprometido con la paz social, focalizado en los pueblos indígenas, mujeres y jóvenes que viven en pobreza y pobreza extrema, en los territorios con menor Índice de Desarrollo Humano y menor presencia del Estado. Trabajará en los siguientes ejes prioritarios: i) Desarrollo Inclusivo y Sostenible; ii) Estado de Derecho y Paz; y iii) Ciudadanía Activa e Inclusiva.
Documento de Programa para Guatemala 2022-2025 (CPD)
Manual de Gestión de Proyectos de Implementación Nacional
Este manual está dirigido a funcionarios de Gobierno que tienen bajo su responsabilidad la ejecución técnica y administrativa de un Proyecto de Cooperación Técnica siguiendo las políticas y procedimientos del PNUD para proyectos que rigen sus actividades en el marco básico de cooperación. El propósito del manual es presentar las normas y procedimientos aplicables para la obtención de los objetivos de los proyectos.
Manual de gestión de proyectos de ejecución nacional
Presentación proceso de programación
Manual NIM - Adquisiciones (disponible en inglés)
Formato de documento de proyecto
Formato de revisión sustantiva
Formato de informe de avance trimestral
Formato de informe anual y final de proyectos
Formato de lecciones aprendidas
Checklist de cierre de proyecto
Marco para un Método Armonizado de Transferencias en Efectivo (HACT)
El Marco para un Método Armonizado de Transferencias en Efectivo (HACT) define un marco común para el PNUD, el UNFPA y a UNICEF, así como otras agencias, fondos y programas de la ONU que lo adopten, para usar de forma consistente y uniforme el mismo método y herramientas en lo que respecta a las transferencias de efectivo a los socios implementadores de los programas y proyectos. La información más reciente se encuentra en: