Boletín informativo proyecto Cuencas Binacionales Mira, Mataje y Carchi-Guáitara | octubre a diciembre de 2024

Boletín informativo proyecto Cuencas Binacionales Mira, Mataje y Carchi-Guáitara | octubre a diciembre de 2024
pdf (8.7MB)
DescargaBoletín informativo proyecto Cuencas Binacionales Mira, Mataje y Carchi-Guáitara | octubre a diciembre de 2024
5 de Febrero de 2025
Los avances obtenidos en el último trimestre del año 2024 reflejan el compromiso de Ecuador y Colombia por cuidar el agua y garantizar un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Entre los principales logros se destacan la socialización del estudio hidrogeológico del acuífero Tulcán-Ipiales, que delimita más de 130.000 hectáreas para una mejor gestión del recurso hídrico subterráneo; la entrega del estudio de alcantarillado en Tufiño, que beneficiará a más de 1.600 habitantes al mejorar el acceso a saneamiento básico; y la firma de un acuerdo entre IDEAM e INAMHI para el intercambio de datos hidrometeorológicos en tiempo real, fortaleciendo la toma de decisiones en la región. Además, se implementaron prácticas sostenibles en el sector productivo del río Chiquito en Cumbal, promoviendo modelos de producción más limpia y reducción de contaminación. La presencia del proyecto en el Simposio Internacional sobre Aguas Transfronterizas en San Salvador permitió compartir la experiencia binacional en gestión del agua, destacando el papel de las comunidades y pueblos indígenas en el desarrollo del Programa de Acción Estratégica.
El proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos de las Cuencas Binacionales Mira, Mataje y Carchi - Guáitara, Colombia - Ecuador, es liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, bajo la ejecución del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM o GEF por sus siglas en inglés).
Fecha de publicación: 2024