Portovelo acogió feria de minería sostenible

SUMILLA: La campaña “Valoro tu trabajo” busca la eliminación del uso de mercurio en la minería artesanal y de pequeña escala en Ecuador.

9 de Mayo de 2023
Valoro tu trabajo

"ValORO tu trabajo"

PNUD Ecuador

Portovelo, 06 de mayo (PNUD).- Este sábado 06 de mayo se llevó a cabo la Primera Feria del Pequeño Minero y del Minero Artesanal, en Portovelo (El Oro), sur del país. Se trató de una iniciativa para promover la minería sostenible y responsable con el ambiente y la salud de las personas.

 

La iniciativa forma parte de la campaña "Valoro tu trabajo", liderada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Ministerio de Energía y Minas, con el apoyo del Progra,a de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de su Programa Nacional de Gestión de Químicos (PNGQ).

A la feria acudieron mineros artesanales de la zona y ciudadanos de Portovelo, Zaruma, Piñas y otras ciudades.

Valoro tu trabajo1

"ValORO tu trabajo"

PNUD Ecuador

Las y los niños pudieron disfrutar de una obra de títeres, lectura de cuentos y otras actividades de sensibilización sobre los peligros de usar mercurio en las actividades mineras y el impacto que genera en la salud de las personas su liberación al ambiente y la contaminación de los recursos hídricos con esta sustancia.

 

Asimismo, los estands de las instituciones presentes brindaron amplia información de la campaña y sobre los beneficios que adquieren los mineros al adherirse a la misma.

La Banda de la Policía Nacional animó el acto, en el que también hubo un partido de Ecuavóley.

 

"Valoro tu trabajo" promueve una nueva estrategia de venta del oro, que contempla su comercialización directa con las plantas procesadoras, y evita, así, la utilización de mercurio en la extracción del mineral de las rocas que lo contienen. El uso de este elemento está prohibido en las actividades mineras desde 2015 en Ecuador.

Valoro tu trabajo2

"ValORO tu trabajo"

PNUD Ecuador

Además, con esta estrategia, la recuperación del mineral es del 70% frente al 40% que se obtiene con la práctica tradicional. Esto representa mayores ganancias para los mineros artesanales.

Además, con esta estrategia, la recuperación del mineral es del 70% frente al 40% que se obtiene con la práctica tradicional. Esto representa mayores ganancias para los mineros artesanales.

 

El mercurio es un componente tóxico, cuya liberación al ambiente tiene impacto sobre la salud de las personas. Puede provocar afecciones renales, problemas en el sistema reproductor femenino y dolor de las articulaciones, entre otros. Esto pone en un elevado riesgo la salud de los mineros y mineras, la de sus familias y de la población en general.