Ecuador da inicio al proceso de revisión y actualización de su Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción
16 de Abril de 2024

Autoridades participantes del evento de inicio del proceso de revisión y actualización de su Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción
El lunes 15 de abril, en Quito, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Sade Fritschi, anunció el inicio del proceso de revisión y actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción para alinearse con el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal (MMB K-M).
La Estrategia Nacional de Biodiversidad establece cuatro objetivos estratégicos, en concordancia con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y su Plan Estratégico:
Incorporar la biodiversidad, sus bienes y servicios ecosistémicos asociados en la gestión de políticas públicas.
Reducir las presiones y el uso inadecuado de la biodiversidad para garantizar su conservación.
Distribuir de manera justa y equitativa los beneficios de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, considerando género e interculturalidad.
Fortalecer la gestión de conocimientos y capacidades nacionales que promuevan la innovación en el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
Durante su intervención, la ministra Fritschi enfatizó la importancia de la participación y la transparencia en este proceso, destacando la necesidad de involucrar a todos los sectores, desde el público y privado hasta organizaciones no gubernamentales, Gobiernos Autónomos Descentralizados, academia, pueblos indígenas, comunidades locales, mujeres y jóvenes.

Sade Fritschi, ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
Por su parte, Matilde Mordt, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador, recordó que Ecuador, siendo signatario del Convenio de Diversidad Biológica y uno de los 196 países que aprobó el nuevo Marco Mundial, requiere acelerar la elaboración y aplicación de medidas en todos los sectores y la sociedad para alcanzar los objetivos y metas de este Marco. Reiteró que el PNUD ha sido históricamente un actor clave de cooperación para avanzar hacia las metas globales de conservación de la biodiversidad en los países e instó en el compromiso del PNUD de brindar asistencia al Gobierno de Ecuador en la consecución de nuevas metas.

Matilde Mordt, representante del PNUD
El proceso de actualización será participativo e incluirá cinco talleres regionales y uno a nivel nacional. Además, se llevarán a cabo mesas técnicas y diálogos sectoriales, especialmente con comunidades locales y pueblos indígenas. Este esfuerzo es liderado por el MAATE y el PNUD, con el apoyo de diversas organizaciones como la Cooperación Alemana (GIZ), Conservación Internacional (CI), Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Coalición 30×30, Rewild, Wildlife Conservation Society (WCS), The Nature Conservancy (TNC) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDENSAN).
Durante el evento, también se presentaron las acciones y alcances del proyecto "Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad (GBF-EAS)", una iniciativa del PNUD que contribuye al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Biodiversidad. Arturo Mora, coordinador nacional de la iniciativa BIOFIN, explicó que este proyecto busca acelerar la preparación y las acciones tempranas para implementar el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal a nivel nacional, alineando así la Estrategia y el Plan de Acción con las nuevas metas globales.

Arturo Mora, coordinador nacional de la iniciativa BIOFIN – PNUD

Objetivos y alcance del proyecto "Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad (GBF-EAS)"