Home Chile PNUD en medios PNUD en medios 22 de diciembre de 2022 | La Tercera - Columna de Georgiana Braga-Orillard: Escenas de un año bisagra "El 2022 fue un año especialmente acontecido y desafiante para Chile. Podríamos calificarlo como un año bisagra, un período en el cual se gestaron procesos que pueden abrir o cerrar puertas para avanzar hacia la superación de desafíos, tanto recientes como de larga data, o bien dar paso a una etapa de estancamiento", destacó nuestra Representante Residente en columna sobre balance del año. ENLACE 15 de diciembre de 2022 | Diario Concepción - Udec es pionera en América Latina en suscribir al Sello Igualdad de Género del PNUD para Universidades Cobertura regional sobre la firma de convenio con la Universidad de Concepción para iniciar el proceso del Sello de Igualdad de Género PNUD para Universidades. ENLACE 11 de noviembre de 2022 | Proyecto AdaptaClima en CNN Chile - ¿De qué se trata el sistema de detección de rayos y tormentas y por qué podría ayudar a enfrentar el cambio climático? Este nuevo sistema de monitoreo se basa en sensores permiten la detección de rayos intra-nube y nube a tierra, capaces de cubrir grandes áreas geográficas, gracias a información satelital en tiempo real. ENLACE 6 de noviembre de 2022 | TV Senado - Senado firma convenio con PNUD para iniciar proceso de certificación en Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas Con este hito, el Senado de la República se transforma en el primer organismo público central en Chile en incorporarse a este Sello, reforzando su compromiso por avanzar y aplicar la perspectiva de género en el desarrollo de sus labores y de las iniciativas que promueve. ENLACE 26 de octubre de 2022 | Emol - Catastro 2022 registra 71.961 hogares en más de mil campamentos: La mayoría se concentra en Valparaíso Este trabajo se ha realizado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además del apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Asimismo, para su ejecución contó con la colaboración del Centro de Estudios y Encuestas Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como con el trabajo de los equipos regionales de SERVIU. ENLACE 26 de octubre de 2022 | El Mostrador - Catastro arroja más de mil campamentos en Chile: casi la mitad viven bajo la línea de la pobreza El catastro -elaborado por el Programa de Asentamientos Precarios del Minvu, con apoyo del Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD)- también dio cuenta de que existen 355 nuevos campamentos respecto al 2019. En ellos hay 29.112 hogares. ENLACE 25 de octubre de 2022 | CNN Chile - Estudio del Minvu: En Chile hay más de mil campamentos y 48% vive bajo la línea de la pobreza El Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dieron a conocer un catastro con el número de campamentos en el país. El estudio contó con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y contó con cuatro etapas: identificación de hogares, verificación de campamentos, caracterización de hogares y metodología utilizada en los catastros de 2011 y 2019. ENLACE 25 de octubre de 2022 | EMOL - Catastro 2022 registra 71.961 hogares en más de mil campamentos: La mayoría se concentra en Valparaíso Este trabajo se realizó en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además del apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Asimismo, para su ejecución contó con la colaboración del Centro de Estudios y Encuestas Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como con el trabajo de los equipos regionales de Serviu. ENLACE 19 de octubre de 2022 | El Mostrador TV - Georgiana Braga-Orillard y el desafío de la desigualdad: "Chile reconoce sus problemas, los está discutiendo y con democracia" PNUD publicó un nuevo informe en el que vuelve a apuntar a los problemas de desigualdad y brechas en el país. El documento advierte que la combinación pandemia más inflación es una amenaza no solo para los más pobres, sino también para la clase media. Braga-Orillard señala que Chile tiene brechas sociales, económicas y de género que no reflejan el alto índice de desarrollo humano que alcanzó en los últimos 30 años. ENLACE 17 de octubre de 2022 | 24 Horas TVN - Experto por pobreza en Chile: "La pandemia nos mostró situaciones que no estábamos observando" Rodrigo Herrera, Jefe del Área de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Inclusivo del PNUD, habló en Vía Pública sobre la pobreza en Chile en el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza. ENLACE 18 de octubre de 2022 | Santiago TV - Entrevista a Javiera Troncoso sobre "¿Por qué hablar de pobreza en Chile?" En entrevista con Lucía López, la Asesora en Políticas Públicas del PNUD entregó detalles sobre nuestra última publicación. ENLACE 17 de octubre de 2022 | El Mostrador - "Hablemos de pobreza": columna de Rodrigo Herrera "Querer hablar de pobreza no es desconocer los innegables logros realizados por el país en la materia, tampoco significa querer mirar el 'vaso medio vacío' del progreso social y económico alcanzado, sino más bien busca poner nuevamente en primera línea de la discusión pública la urgencia de erradicarla", señala Rodrigo Herrera, Jefe del Área de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Inclusivo PNUD, en el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza. ENLACE 29 de septiembre de 2022 | TVN - Estudio revela que en la región habrá menos episodios de lluvias pero más intensos Cobertura de jornada de sociabilización en Antofagasta, en el marco del Proyecto AdaptaClima, junto a un amplio grupo de actores locales y e instituciones regionales. Comentarios de Paloma Toranzos, Jefa del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. ENLACE 28 de septiembre de 2022 | País Circular - AdaptaClima presentó el "Plan maestro de evacuación y drenaje de aguas lluvias de la ciudad de Antofagasta" En el evento estuvieron presentes Gustavo Riveros, secretario regional del Medio Ambiente (SEREMI) de la Región de Antofagasta; Oscar Orellana, secretario regional del Ministerio de Obras Públicas de la Región de Antofagasta; Carolina Cortés, ejecutiva principal de Ambiente y Cambio Climático de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina; Paloma Toranzos, jefa del Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD Chile, quienes se dieron cita en el Auditorio de la Subsecretaría Ministerial de Obras Públicas. ENLACE 26 de septiembre de 2022 | Soy Chile - Proyectan aumento de un 60% en precipitaciones para la Región de Antofagasta al 2035 El estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile reveló severas modificaciones en los períodos estacionales de lluvia y sequía en la Región de Antofagasta producto del cambio climático. ENLACE 19 de septiembre de 2022 | El Mostrador - "Mujeres en las universidades desafiando el poder simbólico": columna de Rodrigo Herrera "Se requiere de una efectiva transversalización de la igualdad de género, que revise procedimientos, políticas, protocolos y servicios, pero también el marco curricular, el modelo de enseñanza y las prácticas en las aulas. La experiencia del PNUD en este sentido, a partir de los Sellos de Igualdad de Género, ha mostrado que todo ello requiere de un fuerte, claro y decidido liderazgo, como el que pueden ejercer estas rectoras". Elizabeth Guerrero, Asesora en Género y Gobernabilidad PNUD, sobre creciente presencia de mujeres en liderazgos de planteles universitarios. ENLACE 2 de agosto de 2022 | Infobae - Entender la Constitución tomando té: la tradición chilena ayuda al plebiscito Nota de Infobae sobre la iniciativa "Once Constituyente", impulsada por PNUD y desarrollada por organizaciones de la sociedad civil, y que promueve el voto informado. ENLACE 2 de agosto de 2022 | Que pasa - Una tradición chilena que ayuda al plebiscito Nota de Qué Pasa sobre la iniciativa "Once Constituyente", impulsada por PNUD y desarrollada por organizaciones de la sociedad civil, y que promueve el voto informado en el marco del plebiscito constitucional 2022. ENLACE 28 de julio de 2022 | La Tercera - La paridad sí importa: participación e impacto en el proceso constituyente Columna de Felipe Ajenjo, Coordinador de Gobernanza y Territorio de PNUD, y Valentina Salas, Asesora Senior del área, sobre recientes publicaciones del PNUD y análisis del impacto de la paridad de género en el funcionamiento y votaciones de la Convención Constitucional. ENLACE 26 de julio de 2022 | Diario Financiero - Siete de 10 mujeres que trabajan realizan labores domésticas y cuidados no remunerados Cobertura sobre presentación de datos de una nueva ronda de la "Encuesta Social Covid19", desarrollada en conjunto por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), INE Chile y PNUD. ENLACE 23 de julio de 2022 | Radio U. Chile - La Gran Once de Chile: PNUD y organizaciones llaman a reunirse y conversar sobre la nueva Constitución “La once es un espacio familiar, de encontrarse, de conversar, y creemos que eso es muy valioso que exista en este proceso constituyente; que nos podamos sentar con otras personas a compartir puntos de vista independiente de lo que pensemos.” explica Felipe Ajenjo, Coordinador del Área de Gobernanza y Territorio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. ENLACE 13 de julio de 2022 | El Mostrador - El peso del voto femenino en el plebiscito de salida: “De aprobarse, tendremos la primera Constitución feminista del mundo” Comentarios de Valentina Salas, Asesora Senior del Área Gobernanza y Territorio, en nota del El Mostrador sobre el plebiscito constitucional 2022. ENLACE 9 de julio de 2022 | 24 Horas TVN - Entrevista sobre análisis del impacto de la paridad en la Convención Constitucional. "No sólo analizamos el impacto de la paridad en las elecciones, sino también cómo influyó esta conformación en las votaciones de la Convención", destacó Valentina Salas, Asesora Senior del Área de Gobernanza y Territorio, sobre publicaciones presentadas junto a Plataforma Telar. ENLACE 8 de julio de 2022 | MEGA Plus - Entrevista al Administrador de PNUD Achim Steiner El periodista Pablo Cuellar conversó con Achim Steiner, Administrador de PNUD, en el marco de su visita oficial a Chile. Desde los desafíos del desarrollo global hasta el escenario político y social de Chile. La mirada del Subsecretario General de las Naciones Unidas. ENLACE 8 de julio de 2022 | Radio Futuro - Rodrigo Herrera y reporte del PNUD: «La pobreza está aumentando y más personas sufren de hambre» En "Palabra que es noticia", El Jefe del Área de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Inclusivo, Rodrigo Herrera, abordó los principales desafíos planteados por el último Informe Especial del PNUD sobre seguridad humana. ENLACE 30 de junio de 2022 | Radio Cooperativa - Conversaciones Constituyentes Podcast que incluye cuatro episodios sobre democracia paritaria, plurinacionalidad, estado regional y derecho al trabajo. ENLACE 28 de junio de 2022 | EMOL TV - PNUD y emprendimientos femeninos en pandemia: "Debiese haber respuesta estatal de apoyo a formalizar" "Previo a la pandemia la brecha de género en participación laboral era de 20 puntos porcentuales. Estamos volviendo a esos niveles, pero debemos ir más allá", señaló Rodrigo Herrera en entrevista sobre la publicación "Mujeres y retorno laboral en Chile". ENLACE 28 de junio de 2022 | Radio Agricultura - Entrevista sobre "Mujeres y retorno laboral en Chile" En entrevista con "La mañana de Agricultura", el investigador de PNUD Sebastián Madrid, entregó detalles sobre la nueva publicación conjunta con OIT. ENLACE 25 de junio de 2022 | La Tercera - Entrevista a Achim Steiner, Administrador del PNUD: “En nuestras sociedades hay mucha inseguridad sobre el futuro” La destacada periodista Paula Escobar entrevistó al Administrador de PNUD, Achim Steiner, en el marco de su visita oficial a Chile. ENLACE 22 de junio de 2022 | 24 Horas TVN - PNUD y retorno laboral femenino: "Las cifras están retornando a niveles pre pandemia" El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD) y la oficina de la OIT para el cono sur de América Latina presentaron el estudio "Mujeres y Retorno Laboral en Chile. Aprendizajes de la pandemia para cerrar la brecha en el empleo". Para hablar sobre esto estamos con Javiera Troncoso, Asesora en políticas públicas de PNUD Chile. ENLACE 22 de junio de 2022 | Radio Infinita - Entrevista sobre publicación "Mujeres y retorno laboral en Chile" En entrevista con Paola Berlín, Maya Zilveti abordó las claves del nuevo informe conjunto con OIT. ENLACE 20 de junio de 2022 | EMOL - Informe PNUD-OIT sobre empleo femenino en Chile: El golpe de la pandemia y el fuerte aumento en la brecha de participación El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) elaboraron el informe "Mujeres y retorno laboral en Chile: Aprendizajes de la pandemia para cerrar la brecha en el empleo". Este documento explora las principales razones por las que las mujeres que perdieron o dejaron su trabajo durante la pandemia no se reincorporaron al mercado laboral. ENLACE 14 de junio de 2022 | EMOL - Plataforma Telar presentó análisis del impacto de la paridad de género en los resultados de las votaciones en la Convención Constitucional Una muestra del análisis del impacto de la paridad de género en los resultados de las votaciones en la Convención Constitucional, que se incluye en estudio publicado junto a PNUD. ENLACE 7 de junio de 2022 | Diario La Quinta - Gobierno Regional de Valparaíso y PNUD Chile firman Memorando de Entendimiento para trabajo conjunto hacia el desarrollo sostenible En el marco del proceso de descentralización del país y la gestión de las nuevas autoridades regionales elegidas por la ciudadanía, se realizó el acto de firma del Memorando de Entendimiento entre el Gobierno Regional de Valparaíso y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El evento fue liderado por el Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, y el Representante Residente a.i. del PNUD en Chile, Magdy Martínez Solimán. ENLACE 7 de junio de 2022 | Radio Festival - Memorando de Entendimiento para trabajo conjunto hacia el desarrollo sostenible entre GORE Valparaíso y PNUD Chile Este hito convierte al Gobierno Regional de Valparaíso en la tercera institución de este tipo en acordar un marco de acción conjunta con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, tras el convenio ya firmado entre PNUD y los Gobiernos Regionales de Los Ríos y Antofagasta. Este marco conjunto permitirá al PNUD colaborar con una mirada integral hacia el desarrollo a nivel local, sumando la amplia experiencia internacional en la materia, y aportar de esta forma a un mayor bienestar, con más inclusión y sostenibilidad, en el marco de la gestión liderada por el Gobernador Mundaca. ENLACE 2 de junio de 2022 | 24 Horas TVN - Entrevista sobre la cumbre internacional Estocolmo +50 Paloma Toranzos, Jefa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible PNUD, abordó algunos de los principales desafíos de 🇨🇱 en el marco del inicio de la cumbre internacional Estocolmo +50. ENLACE 30 de mayo de 2022 | Tele 13 - Estocolmo+50: Desafíos para el medioambiente El 2 y 3 de junio de 2022, líderes mundiales y representantes de gobiernos, empresas, organizaciones internacionales, sociedad civil y jóvenes se reunirán en Suecia durante la conferencia Estocolmo+50, un encuentro internacional para "impulsar la acción hacia un planeta sano para la prosperidad de todos" ENLACE 30 de mayo de 2022 | Radio Futuro - Jefa De Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible PNUD: «Las decisiones han sido lentas y requieren acelerarse» En "Palabra Que Es Noticia", conversación con Paloma Toranzos, Jefa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible PNUD, previo al inicio de Estocolmo +50. Cita que conmemorara la primera conferencia de la ONU sobre la materia. Se trata de una reunión internacional que conmemora los 50 años de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, que logró varios hitos relevantes para los temas ambientales. ENLACE 23 de mayo de 2022 | Radio Concierto - Estocolmo + 50: Chile participará de importante cumbre mundial sobre el medioambiente En esta conversación, Paloma Toranzos comentó que "se están conmemorando los 50 años de la primera Cumbre Mundial de la Tierra que se hizo en 1972. Básicamente se lograron varios hitos muy relevantes para los temas ambientales". ENLACE 10 de mayo de 2022 | Meganoticias - Estocolmo + 50: entrevista a Paloma Toranzos En esta conversación, la Jefa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de PNUD abordó oportunidades y desafíos de la cumbre internacional Estocolmo +50. ENLACE 11 de mayo de 2022 | El Mostrador TV - Luis Felipe López-Calva en La Mesa: "El crecimiento sin inclusión no es viable y hace que los ciudadanos se sientan inseguros y angustiados" El Director Regional de PNUD para América Latina y el Caribe, destacó que la crisis solo se puede superar con más democracia y una institucionalidad legítima. Agrega que Chile, al igual que otros países de la región, se quedó atrapado en la trampa del ingreso medio, y advierte que el camino hacia un desarrollo sostenible e inclusivo pasa por tener un modelo de protección social universal para todos, financiado por el Estado. Afirma que se vienen años muy turbulentos por la inflación, tasas de interés altas y la polarización geopolítica, y por eso el Presidente Gabriel Boric tiene el desafío de cómo usará su capital político. ENLACE 13 de abril de 2022 | El Mostrador - Elaboran el primer mapa de áreas esenciales para la conservación de la biodiversidad y la vida La elaboración de este mapa se inserta en el marco de las acciones impulsadas por el programa Naturaleza para las Personas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en su elaboración han participado equipos de expertos y expertas nacionales e internacionales. ENLACE 11 de abril de 2022 | Diario Financiero - Chile liderará en la región con mapa nacional para conservar la biodiversidad crítica para el desarrollo Nota sobre nueva iniciativa conjunta del Ministerio del Medio Ambiente y PNUD, que permitirá resguardas áreas esenciales para asegurar servicios ecosistémicos para las personas, como el almacenamiento de carbono, agua potable y producción de alimentos. ENLACE 24 de marzo de 2022 | CNN Chile - Gobierno anunció envío urgente de ayuda humanitaria a Ucrania El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que "por instrucción del presidente de la República" se donarán US$100 mil a Ucrania provenientes del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza, iniciativa conjunta en la que también participan PNUD y AGCID. Asimismo, adelantaron que el aporte será canalizado por Federación Internacional de la Cruz Roja. ENLACE 24 de marzo de 2022 | Radio Bío-Bío - Cancillería chilena anuncia apoyo a Ucrania y el envío de USD $100 mil para ayuda humanitaria Estos recursos, provenientes del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza, que serán canalizados a través de la Federación Internacional de la Cruz Roja. ENLACE 7 de enero de 2022 | ADN Radio - PNUD publicó estudio de la paridad en la Convención Constitucional: “Cada vez más hay una valoración por el liderazgo de las mujeres” CiudadanoADN conversó con la Representante Residente Asistente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, Marcela Ríos, acerca del estudio realizado por la institución en conjunto a Plataforma Telar sobre paridad y su aporte a la Convención Constitucional (CC). ENLACE