Día Nacional de la Pesca Artesanal: Fortalecerla para proteger el océano y sus comunidades
29 de Junio de 2025

Reconocer a quienes se dedican a la pesca artesanal como protagonistas del cuidado del mar es clave para asegurar su sostenibilidad.
29 de junio de 2025.
En las costas de Perú y Chile, más de 159.000 personas se dedican a la pesca artesanal de manera directa. En Perú, son más de 56.000; en Chile, se registran más de 103.000 personas trabajando directamente en el sector. Día a día, con su trabajo en el mar y en la costa, sostienen economías locales, alimentan a miles y desempeñan un rol clave en la protección del ecosistema marino.
Gran parte de esta actividad se desarrolla en el Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH), uno de los sistemas marinos más productivos del planeta. Aunque representa menos del 0.1 % de la superficie oceánica global, se estima que esta región genera cerca del 20 % de la producción pesquera mundial, destacando la anchoveta como una especie clave, tanto para el consumo como para la producción de harina y aceite de pescado.
Sin embargo, la pesca artesanal enfrenta diversos desafíos. La presión sobre los recursos, el impacto del cambio climático y la contaminación costera limitan las oportunidades y el bienestar de las comunidades que dependen del mar.
En ese contexto, el Proyecto Humboldt II, ejecutado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile y el Viceministerio de Pesca y Acuicultura de Perú, con apoyo técnico del PNUD y co-financiamiento del GEF, busca fortalecer el papel de la pesca artesanal en la gestión sostenible de los recursos compartidos del GEMCH. El proyecto trabaja de manera articulada con las comunidades costeras para promover prácticas responsables, fortalecer capacidades locales, diversificar las actividades productivas, revalorar el conocimiento tradicional y avanzar en el reconocimiento y fortalecimiento del rol de las mujeres en el sector pesquero artesanal.
En el marco del Día del Pescador y la Pescadora, reconocer a quienes se dedican a la pesca artesanal como protagonistas del cuidado del mar es clave para asegurar su sostenibilidad, preservar los medios de vida y construir comunidades costeras más fuertes, resilientes y unidas.