PNUD respalda espacios de diálogo para reforzar la transparencia electoral

Rumbo a las Elecciones 2025

16 de Junio de 2025
A conference room filled with attendees seated at round tables, listening to a presentation.

Organizaciones de la sociedad civil participaron de los espacios de diálogo organizaciones por el örgano Electoral este 16 de junio en todo el país.

©PNUD Bolivia

Con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana y garantizar un proceso electoral transparente e inclusivo, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) ha puesto en marcha mesas técnicas y diálogos informativos en los nueve departamentos del país. Estas actividades, organizadas por los tribunales electorales departamentales, comenzaron el martes 16 de junio y están dirigidas a instituciones de la sociedad civil y delegados de partidos políticos.

Los encuentros abordan temas clave del proceso electoral, como:

  • La administración técnica de las elecciones
  • La confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico
  • La distribución de escaños y delimitación de circunscripciones
  • Los reglamentos de campaña y la habilitación de candidaturas

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del proyecto Cultura de paz y fortalecimiento del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia, participa como observador en estos espacios, reafirmando su compromiso con la democracia y el fortalecimiento institucional. Su acompañamiento busca apoyar al OEP en la promoción de procesos electorales más transparentes, inclusivos y libres de desinformación.

“Creemos firmemente que una ciudadanía informada es clave para la legitimidad democrática. Estos espacios son fundamentales para que organizaciones y actores políticos dialoguen sobre la base de datos confiables y criterios técnicos claros”, señaló Alessandra Rossi, Asesora Técnica Principal del proyecto electoral impulsado por el PNUD en Bolivia.

El proyecto tiene como objetivo principal promover la estabilidad democrática y la paz en Bolivia, mediante el fortalecimiento del OEP y del sistema electoral. Se implementa por fases, cada una diseñada para responder a los desafíos específicos del ciclo electoral, y cuenta con el respaldo de la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Gobierno de Canadá.