IBNORCA con la cooperación técnica del PNUD, Presentan el Sello de Igualdad de Género

Promoviendo Entornos Laborales Inclusivos en Bolivia

5 de Diciembre de 2024
a close up of a book

Ahora, las empresas bolivianas pueden lograr una acreditación por las acciones que impulsan para lograr la igualdad de género en sus espacios de trabajo.

©PNUD Bolivia

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), con la cooperación técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentó el Sello de Igualdad de Género en la ciudad de Santa Cruz, que tiene por objetivo cerrar las brechas de género en el ámbito laboral y fomentar un entorno más equitativo en las organizaciones públicas y privadas del país.

La desigualdad de género una problemática urgente a nivel global, reflejada en la brecha salarial, con las mujeres ganando solo el 80% de lo que reciben los hombres. Menos del 6% de los CEOs son mujeres, una de cada tres ha sufrido violencia, y las mujeres realizan el 75% del trabajo no remunerado. Además, más de la mitad trabaja en empleos informales, con bajos salarios y sin protección social, lo que resalta la urgencia de acciones para cerrar estas brechas y promover la igualdad de género.

Durante el evento, Martha Vallejo, Representante Residente Adjunta del PNUD en Bolivia, subrayó la importancia de transformar el ADN de las estructuras corporativas para lograr la igualdad de género, alineándose con la Agenda 2030. Destacó que el Sello permitirá a las organizaciones adoptar prácticas inclusivas, promoviendo el liderazgo femenino y la igualdad en todos los niveles, y enfatizó la necesidad de construir un futuro de igualdad para las próximas generaciones.

Érika Rodríguez, Directora Ejecutiva a.i. de IBNORCA, resaltó la importancia de las normas técnicas como herramientas clave para enfrentar desafíos globales. Destacó que el Sello Igualdad de Género impulsa prácticas inclusivas y reafirma el compromiso con un futuro más justo y sostenible en Bolivia. “Cada norma que implementamos no solo mejora la calidad de productos y servicios, sino que también nos acerca a un futuro más equitativo y sostenible”, afirmó.

Durante el lanzamiento del Sello de Igualdad de Género, Daniela Navia, Asociada de Género del PNUD Bolivia, mostró las estadísticas a nivel global, el trabajo que se está realizando en cuanto a la temática y destacó la importancia de prevenir la violencia de género, cerrar brechas laborales y fomentar la corresponsabilidad en los cuidados, permitiendo a organizaciones públicas y privadas acceder a un proceso que les ayude a lograr estos objetivos.

Cintya Zarate- Jefa Nacional de Certificación de IBNORCA, presentó los requisitos, el proceso y beneficios de obtener el Sello de Igualdad de Género (SIG) en tres niveles diferentes. Este sello es accesible para empresas de todos los tamaños y sectores, promoviendo la igualdad de género en la gestión organizacional y ofreciendo beneficios como la participación de mujeres en posiciones de liderazgo y políticas de cero tolerancias ante el acoso y la violencia de género.

En el cierre del evento, Daniel Sánchez, Presidente de IBNORCA, destacó que el Sello de Igualdad de Género ofrece a las empresas bolivianas la oportunidad de demostrar su compromiso con entornos laborales inclusivos y seguros, además que es una responsabilidad de todas y todos. Asimismo, invitó a las empresas a sumarse a esta importante iniciativa para construir un futuro más inclusivo y justo.