Coalición Nacional Contra la Desinformación Electoral analiza Comicios Judiciales

20 de Diciembre de 2024
a group of people sitting at desks in a room

Las Elecciones Judiciales fueron analizadas por las organizaciones que conforman la Coalición Nacional contra la Desinformación Electoral.

©PNUD Bolivia

Las Elecciones Judiciales del 15 de diciembre pasado fueron el escenario donde información y desinformación, principalmente por redes sociales,  fueron las variables que acompañaron a la ciudadanía en esa jornada de votación, de acuerdo al balance elaborado por la Coalición Nacional contra la Desinformación Electoral, iniciativa impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),a través del proyecto “Cultura de Paz y Fortalecimiento del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de Bolivia”. 

Este 20 de diciembre, representantes de las diferentes organizaciones miembros de esta coalición, junto con el equipo técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, analizaron diferentes facetas de esta primera experiencia de monitoreo y análisis de las narrativas, a través de metodologías y recursos específicas, como el sistema eMonitor+. 

Se presentaron datos interesantes sobre campañas encubiertas, los niveles de desinformación en las redes sociales de mayor uso en esa oportunidad, la publicidad generada en redes sociales a propósito de estos comicios, así como la presentación de un instrumento específico para la veeduría y promoción de voto informado. 

“Este encuentro de la Coalición nos ha permitido dar un paso fundamental. Comenzar a trabajar sobre los discursos de odio, la gestión de la información y cómo se desenvuelven las preferencias ciudadanas en redes sociales entorno a los procesos electorales. Estamos muy satisfechos por los aportes generados y estamos perfilando una agenda de trabajo para la siguiente gestión que considere todos estos insumos para enfocarnos efectivamente en las Elecciones Generales de 2025”, destacó Iván Kucharsky, Analista Electoral Nacional de PNUD Bolivia. 

La coalición es promovida por el proyecto “Cultura de Paz y Fortalecimiento del OEP”, implementado desde 2020 por el PNUD y financiado actualmente por la Unión Europea en Bolivia, AECID, el Gobierno de Canadá y la Cooperación Alemana. En el contexto global, el PNUD está trabajando activamente para abordar estos desafíos a través de la iniciativa global llamada Coalición Nacional para la Integridad de la Información en las Elecciones (NAC).