BDP y PNUD lideran iniciativa para avanzar hacia una producción sostenible
19 de Febrero de 2025

La ecoeficiencia se ha convertido en un pilar clave para el desarrollo sostenible en Bolivia. Con este enfoque, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) organizaron dos talleres en La Paz los días 12 y 13 de febrero, reuniendo a técnicos y profesionales de diversas instituciones del Estado para impulsar la producción más limpia y la transición energética sostenible.
Estos encuentros fueron parte del proyecto "Apoyo al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para implementar financiamiento y apoyo técnico a empresas en eficiencia de recursos y gestión de químicos y residuos en Bolivia", una iniciativa conjunta para promover prácticas productivas sostenibles en el país.
Durante las jornadas, se abordaron temas clave como:
- Gestión ambiental: manejo adecuado de residuos peligrosos.
- Análisis del ciclo de vida: impacto ambiental desde la extracción hasta la disposición final.
- Producción más limpia: estrategias para reducir el consumo de recursos y la emisión de residuos.
- Ecodiseño: desarrollo de productos sostenibles con eficiencia energética y materiales amigables con el ambiente.
- Energías renovables y eficiencia energética: modelos de transición hacia fuentes limpias.
- Economía circular: regeneración, reutilización y reciclaje en procesos productivos.
Además, se llevó a cabo la actividad "Train The Trainers" (TTT), enfocada en capacitar a formadores del BDP y otras instituciones para multiplicar conocimientos y fomentar la adopción de prácticas ecoeficientes en distintos sectores.
Hacia un nuevo proyecto con el GEF
Más allá de la capacitación, el PNUD y el BDP reunieron a actores clave de los sectores público y privado para definir estrategias sobre producción más limpia, energías renovables y gestión de residuos peligrosos. Este trabajo conjunto permitió identificar acciones prioritarias que serán incorporadas en un nuevo proyecto en proceso de formulación, con miras a su presentación para aprobación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) en junio.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del PNUD y el BDP con la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento económico responsable en Bolivia.