La organización participó de un encuentro para explorar las claves para la transición hacia un desarrollo sostenible, estuvo presente en Smart City Expo Santiago del Estero, brindó una capacitación sobre entrenamiento digital y presentó la plataforma FIRE Argentina
Resumen semanal de PNUD Argentina: sustentabilidad, ciudades inteligentes, soluciones digitales y financiamiento para la biodiversidad
4 de Julio de 2025

Durante su participación en Smart City Expo, la Coordinadora de Programa de PNUD Argentina, María Eugenia Di Paola, destacó el trabajo con los gobiernos locales
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina fue parte de distintos encuentros para impulsar el futuro del desarrollo, en los que se profundizó sobre temas como la sustentabilidad, las ciudades inteligentes y el fortalecimiento de las capacidades digitales. Por otro lado, a través de la iniciativa BIOFIN, la organización lanzó una plataforma y una guía sobre financiamiento hacia la naturaleza.
Charla sobre el futuro de la sustentabilidad

Por parte de KPMG, participaron del evento Romina Bracco, socia líder de GRCS y Servicios ESG, y Mariano Spitale, director de Servicios ESG de KPMG Argentina
La Coordinadora de Programa de PNUD Argentina, María Eugenia Di Paola, fue parte de una conversación sobre el futuro de la sustentabilidad, organizada por KPMG Argentina. Durante el encuentro, Di Paola brindó una charla acerca de las oportunidades y desafíos para una transformación hacia la sustentabilidad.
El objetivo del evento fue explorar las claves necesarias para impulsar la transición hacia un desarrollo sostenible en los próximos años. Para ello, KPMG convocó a un grupo de expertos y lideres en la materia, como Nelmara Arbex, líder ESG de KPMG en América; Pablo Leidi, director de Sustenomics; Bárbara Bradford, gerente corporativa de sustentabilidad de Grupo Arcor; y Adriana Alesina, head de sostenibilidad de Banco Santander. Fue moderada por el Director de Servicios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) en KPMG Argentina Mariano Spitale.
Smart City Expo Santiago del Estero

El evento Smart City Expo se llevó a cabo del 25 al 26 de junio en la ciudad de Santiago del Estero
El PNUD participó de Smart City Expo Santiago del Estero, un evento internacional que reunió a líderes gubernamentales, expertos del sector privado, organizaciones multilaterales y académicos. Durante el encuentro, los especialistas debatieron los desafíos y oportunidades de las ciudades inteligentes en América Latina.
En representación de la organización, la Coordinadora de Programa, María Eugenia Di Paola, expuso en tres paneles en los que profundizó sobre el rol de las ciudades en el desarrollo sostenible, el uso eficiente de los recursos naturales y el papel de los organismos multilaterales en el fortalecimiento de capacidades locales.
Además de PNUD, el evento conto con la participación de otras agencias de Naciones Unidas en el país como la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR), la Organización para la Alimentación y la Agricultura, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU-Habitat.
Capacitación en soluciones digitales para funcionarios del gobierno

Los facilitadores de la capacitación fueron José Medina, especialista en Innovación Digital de la Chief Digital Office, y Ana Grijalva, Jefa de Exploración del Laboratorio de Aceleración de PNUD Ecuador
Especialistas de distintas oficinas de PNUD brindaron una capacitación sobre entrenamiento digital a funcionarios del Ministerio de Capital Humano y Cancillería en las oficinas de PNUD Argentina. A lo largo de una semana, los participantes realizaron actividades prácticas para diseñar productos digitales relevantes para sus contextos ministeriales específicos, fomentando la colaboración interministerial y el aprendizaje práctico.
Este encuentro se dio en el marco de la Estrategia Digital de PNUD, que busca aprovechar la tecnología en favor del desarrollo sostenible y promover sociedades más inclusivas, eficientes y resilientes.
Presentación de FIRE Argentina y Guía de financiamiento hacia la naturaleza

El evento de presentación contó con la presencia de autoridades nacionales y subnacionales, miembros de la sociedad civil y académicos
BIOFIN, una iniciativa global liderada por PNUD, presentó la plataforma web FIRE (Finance Resources for Biodiversity) Argentina y la Guía de financiamiento hacia la naturaleza. Durante el evento de lanzamiento, se destacó la utilidad de estas herramientas para identificar y acceder a oportunidades de financiamiento.
El objetivo de la plataforma FIRE Argentina es conectar a gobiernos, organizaciones y comunidades locales con oportunidades de financiamiento internacional que impulsen la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.