
Argentina
Nuestro Equipo
Representación del PNUD en Argentina
Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina.
Claudio Tomasi es el Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, donde asumió funciones en abril del 2021.
Previamente se desempeñó como Representante Residente en Turquía (2016-2021). Anteriormente desarrollo funciones como Representante Residente Adjunto del PNUD en Cuba (2012-2016), Nicaragua (2008-12) y República Dominicana (2003-2007). Con el PNUD, también trabajó en Panamá como Asistente Representante Residente (2002).
Antes de su compromiso con el PNUD, trabajó para la Unión Europea y para los Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) en India, donde comenzó su carrera en organizaciones internacionales. Durante su trayectoria de más de 20 años en el ámbito del desarrollo humano sostenible, ha cooperado con una amplia gama de actores internacionales, nacionales y locales en tres continentes.
Claudio Tomasi es sociólogo, de nacionalidad italiana. Tiene una Maestría en Estudios sobre Desarrollo de SOAS (School of Oriental and African Studies) Universidad de Londres (UK) y se graduó en Sociología y Planificación Social en la Universidad de Sociología de Trento (Italia).
El Sr. Tomasi actualmente está casado con Alicia y es padre de dos hijos; Fabrizio y Maia.
Representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina.
Con más de veinte años de experiencia en el PNUD, Carlos Arboleda ha trabajado en las oficinas país de Colombia, Brasil y Panamá, así como en la sede de la organización en Nueva York.
Ha trabajado en las áreas de Gestión Estratégica y Gestión del Cambio, consultoría interna y gestión de operaciones, incluyendo el apoyo a las prácticas de gestión de otras entidades de la ONU.
Durante los últimos 15 años, ha servido como consultor interno de gestión en más de 20 oficinas de la ONU en diferentes países, trabajando en la reingeniería de modelos de negocio, apoyo a la gestión basada en resultados, diseño e implementación de operaciones, así como realineamientos estratégicos.
De nacionalidad colombiana, Carlos tiene una licenciatura en Ingeniería Industrial con especialización en Tecnologías de Información Organizacional de la Universidad Nacional de Colombia y una maestría en Gestión Estratégica y Gestión de la Innovación del Instituto Universitario de Posgrado.
Coordinadora de Programa para PNUD Argentina
La Coordinación de Programa de PNUD en Argentina tiene como función instrumentar junto con un equipo profesional altamente calificado, el trabajo integral del PNUD en su apoyo a Argentina en la implementación de la Agenda 2030 garantizando la gerencia e integración de las distintas áreas programáticas en materia de gobernabilidad democrática, desarrollo inclusivo, género y ambiente y desarrollo sostenible.
María Eugenia se desempeñó desde 2016 como Coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible de PNUD en Argentina, previamente fue Coordinadora de Sustentabilidad de la Escuela de Posgrado del ITBA, Directora Ejecutiva de FARN y Directora de Investigación y Capacitación de FARN. Fue consultora del BID y el BM, asesora del sector público y privado en materia de ambiente y desarrollo sostenible. Es Abogada, Profesora de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la UBA, Magister en Derecho Ambiental de Pace University School of Law y Especialista en Recursos Naturales de la UBA.
Gerente de Operaciones
La Gerencia de Operaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina tiene como función gestionar todos los procesos administrativos y de apoyo, para asegurar la implementación exitosa del programa de cooperación y el funcionamiento eficiente de la oficina. Su tarea incluye la administración financiera estratégica y de recursos humanos, adquisiciones y servicios logísticos, tecnologías de la información y las comunicaciones (ICT), entre otros.
Con más de 28 años de experiencia en el PNUD, María Rosa Moreno ha trabajado en la oficina de país en Cuba y ha brindado apoyo a las oficinas de Panamá, la Oficina de Enlace en Bruselas y Argentina. Ha ocupado cargos como Asociada de Finanzas, Oficial de Programa en Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres, y Oficial de Planificación Estratégica, Monitoreo y Evaluación, desempeñando funciones clave en control de calidad y mejora de procesos. De nacionalidad cubana, María Rosa es licenciada en Economía por la Universidad de La Habana y posee una Maestría en Artes en Economía de la Universidad de Carleton, Canadá.
Gerencia general PNUD Argentina
Ambiente y Desarrollo Sostenible

Matías Mottet
Desarrollo Inclusivo

Paola Bohorquez
Desarrollo Humano y Política

Gabriela Catterberg
Género

Alejandra García
Gobernabilidad Democrática

Nora Luzi
Laboratorio de Aceleración

María Verónica Moreno

Lorena Moscovich

María Eugenia López
Comunicación

Julián Dieguez