Contenido de la página
UNDP-Tajikistan-2017_woman_farming_40043166155-1920x1073.jpg

Argentina

Sobre nosotros

El PNUD en Argentina

El mandato del PNUD es contribuir al desarrollo humano y sostenible, apuntando a la erradicación de la pobreza, en un contexto institucional democrático, libre de corrupción, basado en el respeto al marco de derechos, tal como se inscribe en la declaración de la Carta de las Naciones Unidas.

En Argentina, coordina sus actividades con agencias y organismos especializados del Sistema de la ONU, proporcionando asistencia relacionada con las prioridades nacionales para alcanzar las metas establecidas en las diferentes Cumbres Mundiales y, más recientemente, en seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, compromiso suscripto en septiembre de 2015.

Nuestra labor

Para contribuir al Desarrollo Humano Sostenible y al Desarrollo de Capacidades en un contexto institucional democrático, el PNUD en Argentina enfoca su labor en cuatro grande áreas: desarrollo inclusivo (abarcando empleo, previsión social, servicios sociales básicos, educaciòn, temáticas de juventud); ambiente y desarrollo sostenible (apoyando la protección de los ecosistemas y la gestión de recursos naturales, la generación y utilización de energías renovables, la asistencia en desastres y la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático, la promoción de la biodiversidad); la gobernabilidad democrática (trabajando en la modernización del Estado, la participación ciudadana, el acceso a justicia, la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la promoción del enfoque de derechos y los derechos humanos), y la promociòn de la Igualdad entre Géneros, transversalizando su enfoque en toda la cartera de proyectos, y trabajando por la equidad y la eliminaciòn de desigualdades.

Sus socios y contrapartes son entidades del sector público y de gobierno, la sociedad civil, el sector privado, empresarial y la academia. El PNUD también genera y promueve conocimiento, como los Informes de Desarrollo Humano, la Colección Aportes para el Desarrollo Humano, los estudios vinculados a la inclusión de las comunidades de la Diversidad Sexual, así como guías, manuales y otros productos que incorporan la transversalización del enfoque de Género en su cartera de proyectos de cooperación y en diversas iniciativas nacionales y regionales.  

Evaluación de las actividades

La estrategia que le ha permitido al PNUD Argentina lograr avances significativos en su programa de trabajo, se basa en varios elementos clave. Destaca entre ellos la prioridad por una orientación más holística de ‘Desarrollo de Capacidades’ (Capacity Development), que no sólo busca fortalecer capacidades nacionales de personas y organizaciones en aspectos técnicos de desarrollo, sino que se extiende al conjunto de la sociedad para gestionar sus prioridades en materia de desarrollo sostenible y responder a los desafíos que se les presentan. Acompañar la creación y la evolución de las capacidades nacionales para abordar estos desafíos, sigue siendo la función básica del PNUD y del SNUA en su conjunto.

Acciones y decisiones en el Marco de la Cooperación ONU

El PNUD, de acuerdo al Convenio Marco con el Gobierno Argentino, actúa a solicitud del Gobierno Nacional y demás instancias. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a través de la Secretaria de Cooperación Internacional, evalúa y aprueba las iniciativas recibidas de los organismos pertenecientes tanto al ámbito del gobierno nacional como provincial y municipal, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), universidades, sindicatos, etc. también son socios en las actividades de cooperación que el PNUD realiza en Argentina.

El Representante Residente del PNUD actúa en Argentina, también articula con la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas (SNU), que promueve iniciativas de programación conjunta en función de las ventajas y competencias de cada agencia.