Una solución simple para un problema complejo: Ciencia ciudadana, conciencia y políticas ambientales

19 de Octubre de 2022

ENGLISH

Los problemas que afectan el desarrollo son tan complejos que es mejor pensarlos como sistemas de cuestiones interconectadas. Sin embargo, en la medida en que es posible abordarlos desde distintas perspectivas y herramientas, e incluso con objetivos diferentes, en ocasiones, estos abordajes compiten entre sí o se contradicen. Tomemos por caso los problemas ambientales. Algunos de sus aspectos se vinculan con los incentivos para que los gobiernos accionen oportunamente y otros con la conciencia ambiental de los ciudadanos, es decir, con cómo involucrarlos y promover que cumplan con estas acciones y, más en general, cómo lograr que tengan comportamientos respetuosos con el medio ambiente. La ciencia ciudadana puede ser un medio para las diferentes dimensiones de este tema. Estas conclusiones surgen de dos experimentos, cuyos resultados compartimos aquí,  que buscan echar luz sobre los efectos de diferentes soluciones de ciencia ciudadana ambiental.

En primer lugar, vale la pena recordar qué entendemos por “soluciones”. Las soluciones son las cosas que las personas despliegan cotidianamente en sus barrios para atender sus problemas. En los Laboratorios de Aceleración del PNUD, y particularmente en el nuestro, el Co_Lab de Argentina, identificamos y hacemos crecer lo que funciona de estas soluciones territoriales innovadoras con el fin de acelerar nuestro conocimiento sobre estos problemas complejos que limitan el desarrollo, como el cambio climático u otros problemas ambientales urgentes. Lo hacemos con ciclos de aprendizaje y portfolios de acciones en diferentes desafíos de frontera, como nuestro ciclo y portfolio actuales sobre ciencia ciudadana ambiental.

Los efectos del cambio climático y otros problemas ambientales tienen consecuencias negativas muy diversas, tanto para las personas como para las comunidades, particularmente en los países en desarrollo.  La complejidad que todo esto trae se hace evidente, por ejemplo, cuando, muchas veces, las personas no la reconocen en su vida cotidiana. Esta situación es peor para los más vulnerables, asediados ​​por otros problemas más urgentes, que, en consecuencia, tienen menos posibilidad de reconocer cómo su comportamiento puede contribuir a empeorar el problema o a solucionarlo.

Las intervenciones para hacer frente a los problemas ambientales son urgentes. Sin embargo, la dificultad para identificar los efectos negativos del cambio climático hace que los ciudadanos no aboguen por políticas para abordarlos ni responsabilicen a los funcionarios estas. Asimismo, en los países en desarrollo, los gobiernos locales carecen de recursos y, al mismo tiempo, deben atender los temas urgentes, como la pobreza, la educación y el descontento social, entre otros.

Dada esta complejidad de los problemas ambientales y los desafíos específicos que presentan para la formulación de políticas en los países en desarrollo, nos preguntamos: cómo podríamos impulsar la conciencia ambiental de los ciudadanos por un lado, y la innovación y la adopción de políticas de los gobiernos por el otro. Diseñamos dos experimentos en los que probamos diferentes soluciones de ciencia ciudadana para obtener algunas pistas al respecto. Los resultados, que presentamos en la reunión de la Asociación Internacional de Psicología Política realizada en Atenas, del 14 al 17 de julio de 2022, fueron recibidos con gran interés por académicos de diferentes países que compartieron buenas ideas para seguir explorando y sobre sus implicancias para la política pública.

En el primer experimento, hicimos una encuesta de panel a pequeña escala en la que un subgrupo de los entrevistados participó en una experiencia de ciencia ciudadana. Nuestro objetivo era probar su efecto potencial en las opiniones de los participantes y la conciencia ambiental.

El experimento se realizó en el lapso de tres semanas en la ciudad de Quilmes, en Buenos Aires, Argentina, con la colaboración de Lab Ciudadano, una iniciativa de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. En el experimento, medimos el antes y el después de la conciencia ambiental de las personas que participaron en esta experiencia frente a las que no lo hicieron.

 

Los resultados no fueron concluyentes en relación con los cambios en la conciencia ambiental de los participantes después de haber separado y pesado los residuos domésticos. Sin embargo, una noticia prometedora es que hubo efectos en algunos aspectos. Por ejemplo, después de la experiencia, los participantes del grupo de tratamiento aumentaron un 45% su predisposición a informar a sus amigos sobre temas ambientales. También encontramos una correlación positiva entre el nivel de educación de los participantes y los comportamientos amigables con el medio ambiente antes de la experiencia de pesaje. Lo mismo ocurre cuando se analizan tramos de edad, en particular, para los participantes de menos de 20 años y entre 40 y 59 años. Finalmente, encontramos que la mayoría de los participantes en la condición de tratamiento, es decir, aquellos que se ofrecieron como voluntarios para participar en la experiencia de pesaje, ya tenían una conciencia ambiental muy alta antes del experimento, siempre comparados con el grupo de control; esto podría explicar el hecho de que la experiencia tuviera un efecto débil sobre ellos.

El objetivo del segundo experimento fue evaluar la influencia de la participación ciudadana en las políticas ambientales locales. En particular, se hizo foco en la generación de evidencia, la predisposición a usar una innovación y las estrategias que los gobiernos locales usan para gestionar los recursos hídricos. Hicimos el experimento junto con los científicos a cargo del proyecto de ciencia ciudadana AppEAR.  Este se realizó en tres gobiernos locales bonaerenses que participaron en el mapeo de ecosistemas acuáticos usando una app llamada PreserVamos. La app recopila datos georreferenciados y crea indicadores de calidad ambiental en ecosistemas de agua dulce. En cada ciudad, se varió el grado de participación de los ciudadanos y científicos.

 

El mapeo tuvo 65 usuarios, el equipo de AppEAR, funcionarios gubernamentales y ciudadanos. Estos generaron 185 informes con distintos indicadores y también con su evaluación del índice de conservación del hábitat acuático en cada lugar mapeado. De esos mapeos, 51 provinieron de la ciudad de control, 67 del primer tratamiento y el resto de la ciudad del segundo tratamiento.

 

Los resultados indican que los ciudadanos ayudan a generar evidencia útil para el gobierno reduciendo a un tercio el esfuerzo requerido por los funcionarios para el mismo fin. Otro hallazgo de interés es que la evaluación que los ciudadanos hicieron de los ecosistemas acuáticos fue distinta, más pesimista, de la de los funcionarios. Esto supone que los ciudadanos pueden aportar un punto de vista diferente sobre la recolección de información y evidencia, lo que permite ganar pluralidad y rigurosidad en esta tarea. En todos los gobiernos locales participantes, la evidencia cualitativa también mostró un impacto positivo en la coordinación entre áreas gubernamentales que, antes del experimento, no trabajaban juntas para gestionar el agua. También se observó este impacto en la potencial adopción de PreserVamos en el programa de educación ambiental de sus escuelas y en otras políticas existentes: como el seguimiento de la proliferación de algas y la toma de muestras de la calidad del agua. Esto último se dio independientemente del nivel de participación de los ciudadanos en la experiencia (por ello, este resultado sería producido por la aceptación de la herramienta, y no por la participación ciudadana).


En suma, los hallazgos preliminares arrojaron luz sobre varios de los efectos potenciales de la ciencia ciudadana en la conciencia ambiental individual, en la defensa del cuidado del ambiente, en la generación de evidencia sobre los ecosistemas acuáticos y en la coordinación intergubernamental para la gestión ambiental y la innovación a nivel local, entre otros. Todavía estamos trabajando en el análisis de los resultados. El informe completo se publicará muy pronto e incluirá nuevos resultados y análisis. ¡No se lo pierdan