
Venezuela
Sobre nosotros
Sobre el PNUD en Venezuela
La Organización de las Naciones Unidas tiene presencia en Venezuela desde 1954 a través del Programa Ampliado de las Naciones Unidas para la Asistencia Técnica, alianza que a partir de 1971 y por invitación del Gobierno nacional, se convirtió en el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Las funciones del PNUD en Venezuela tienen como base el prestar asistencia técnica a través de iniciativas y experiencias exitosas orientadas al desarrollo de capacidades y la gestión del conocimiento con un enfoque multidimensional; generar capacidades nacionales y transferir conocimientos desde y hacia Venezuela a través de la cooperación Sur- Sur; promover alianzas entre los diferentes actores del desarrollo para la integración multidimensional de áreas temáticas en la construcción de medios de vida sostenibles, acceso y calidad de servicios básicos y gestión integral de riesgos.
Visión
Ser un aliado que contribuye a que cada persona sea partícipe del Desarrollo Humano y Sostenible del país.
Misión
Somos el Programa del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) que brinda servicios de apoyo y gestión del conocimiento para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Humano y Sostenibles, fortaleciendo capacidades en el marco de las prioridades nacionales.
Trabajamos estratégicamente en alianza con las demás Agencias, Fondos y Programas del SNU en Venezuela, en materia de inclusión social, reducción de la pobreza, cultura de paz, gobernabilidad, gestión integral de riesgo, medio ambiente y energía.
Nuestra labor en Venezuela
- Reducción de la pobreza extrema, y la promoción de medios de vida sostenibles, desarrollo de capacidades locales para la gestión y manejo sostenible de los recursos naturales, biodiversidad y energía sostenible.
- Aseguramiento del acceso y la calidad de los servicios básicos y los bienes públicos.
- Promoción del desarrollo de capacidades para el enfoque de gestión integral de riesgo.
Aportes al desarrollo del país
- El PNUD apoya los esfuerzos nacionales destinados a diseñar políticas públicas dirigidas a los grupos de vulnerabilidad social en los ámbitos de inclusión social, seguridad ciudadana y equidad de género.
- El PNUD ha realizado acciones para la introducción y apropiación del enfoque de desarrollo humano dentro de algunas instituciones del Estado y organizaciones sociales y comunitarias en el ámbito local.
- Se ha apoyado el fortalecimiento de las instituciones públicas para la gestión de las áreas protegidas y de ecosistemas productivos sensibles, generación de herramientas de gestión y modelos de diversificación productiva amigables con la biodiversidad.
- Se ha fortalecido el programa de orquestas infantiles y juveniles como mecanismo relevante de inclusión social a través del estudio de la música y la generación de valores y cultura de paz.
- Se ha fortalecido conjuntamente con el Viceministerio para la Gestión de Riesgos y Protección Civil, la instrumentación de la Política Nacional de Gestión Integral de Riesgos de Venezuela, apoyando en la generación del Plan Nacional para la Gestión Integral de Riesgos, el Registro Nacional de Información para la Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos, y la Estrategias de comunicación para la educación y sensibilización del personal de las instituciones públicas y comunidades, sobre prevención de riesgos.
- Se han observado avances en la prevención y la atención de víctimas basada en género, atención integral, creación del observatorio bolivariano de género, encuestas demográficas desagregadas por género y presupuestos municipales.