América Latina y el Caribe: un referente global en igualdad de género con ocho nuevas instituciones reconocidas por el PNUD

12 de Junio de 2025
Virtual meeting grid with diverse participants engaging in discussion.

Nueva York – Este 12 de junio, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) premió a diez instituciones públicas de Chile, Perú, Colombia, Guatemala, Bosnia y Herzegovina y Mongolia en la Ceremonia Global del Sello de Igualdad de Género en Instituciones Públicas, reconociendo su trabajo y compromiso con la igualdad de género en la administración pública. 

La iniciativa del Sello trabaja junto con las instituciones públicas a nivel mundial para conectar sus acciones con las necesidades de la población, promoviendo la igualdad de género en todos los niveles. Ocho de las diez instituciones premiadas en la Ceremonia Global de 2025 son instituciones de América Latina, reconocidas por sus logros en la integracióndel enfoque de género en sus estructuras, políticas y servicios.

En Chile, dos municipalidades  recibieron reconocimiento global: el Municipio de Peñalolén, que obtuvo el Sello de Oro, y la Municipalidad de Ñuñoa, que recibió el Sello de Plata, por su compromiso con la igualdad como herramienta para mejorar la calidad de los servicios a la población.  

En Colombia, se otorgó el Sello de Plata a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y al Instituto Nacional de Vías, por adoptar políticas de seguridad en la movilidad humana y promover la participación laboral de las mujeres en las infraestructuras del transporte; y a la Superintendencia de Salud por su trabajo de apoyo y protección a las mujeres afectados por violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado, Asi mismose reconoció con el Sello de Bronce a la Superintendencia de Industria y Comercio por su labor de vigilancia y defensa de las y los consumidores/as frente a manifestaciones de discriminación por razón de género entre otras 

En Perú, la Contraloría General de la República fue galardonada con el Sello de Oro por su labor en la mejora de la calidad de los servicios para mujeres víctimas de violencia, siendo la primera SAI (Suprema Autoridad de Auditoría) premiada por el Sello de Igualdad de Género en Instituciones Públicas a nivel global. Las SAIs tienen un rol clave en la formulación y supervisión de políticas. El Sello de Igualdad de Género del PNUD es una herramienta innovadora y única en su tipo: la primera herramienta de gestión integral diseñada específicamente para instituciones públicas. Su objetivo es fortalecer la gobernanza y vincular el mandato institucional con la igualdad de género, promoviendo políticas y servicios más inclusivos y efectivos. Actualmente, 81 instituciones públicas en 15 países de América Latina y el Caribe están implementando o han implementado el Sello, lo que demuestra su capacidad de adaptación y su potencial para generar transformaciones significativas en la gestión pública. 

Para más información: Sello de igualdad de género en instituciones públicas: Una herramienta para la consolidación democrática en América Latina y el Caribe | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo 

 

Sobre el Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas 

El Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas es una iniciativa pionera del PNUD concebida como  una herramienta integral de reforma de la administración pública. Su propósito es apoyar  a las instituciones a generar las reformas necesarias que le permitan crear una nueva generación de políticas públicas, capaces de eliminar las desigualdades, y  ,  brindar políticas y servicios públicos con perspectiva de género. Se trata de un programa global de PNUD, de adscripción voluntaria, diseñado específicamente para instituciones públicas y que busca  reconocer visibilizar a  las instituciones públicas qcomprometidas con la Igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. 

Acerca del PNUD  

El PNUD es la principal organización de las Naciones Unidas que lucha para poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajando con nuestra amplia red de expertas y socias en 170 países, ayudamos a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. 

 

Para más información, visita el Sello de Igualdad de Género en Instituciones Públicas aquí