Día Internacional de la Niña: Hablemos de nuestros derechos y nuestro futuro

11 de Octubre de 2022
PNUD Guatemala/ Fernanda Zelada Rosal

El 11 de octubre se conmemora el décimo aniversario del Día Internacional de la Niña, luego que en 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 declaró esta fecha para reconocer los derechos de las mismas y los desafíos a los que se enfrentan, la promoción de su empoderamiento y el cumplimiento del ODS 5 en materia de Igualdad de Género de la Agenda 2030.


Las uniones tempranas o matrimonios infantiles, es una de las principales situaciones en las que son vulnerados los derechos de miles de niñas y adolescentes en nuestro país. Si bien desde el 2017 en Guatemala se reformó el Código Civil (Decreto 13-2017) para prohibir el matrimonio de personas menores de 18 años, los casos no dejan de suceder. Según los datos del Renap, entre el 1 de enero de 2017 y el 15 de abril de 2021 en Guatemala reflejan 150 matrimonios de niñas y adolescentes de 9 a 17 años¹, lo que infiere que estas prácticas nocivas sigan implementándose.


El embarazo en adolescentes es otra problemática que enfrentan miles de niñas y adolescentes. Según el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSAR) en Guatemala² de enero a agosto del 2022, se registró un total de 46,629 nacimientos de madres entre los 10 y los 19 años. De ellos, el 96.9% son de madres entre los 15 y los 19 años.


Pese a la alta incidencia y correlación entre los embarazos y las uniones a temprana edad, los estudios o análisis que se desarrollan para reflejar los impactos significativos en la capacidad de desarrollo de las adolescentes, su contribución al desarrollo del país y el abandono escolar y la carga de cuidados y la crianza que implica en los primeros años de vida de las niñas y adolescentes, en distintas situaciones y contexto de vulnerabilidad, han sido pocos. El estudio Milena, realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, sobre el impacto económico del embarazo en adolescentes en Guatemala, señala que, de las mujeres que fueron madres en la adolescencia, solo 2% logra un título universitario, frente al 9% de quienes fueron madres entre los 20 y los 29 años. Las mujeres que fueron madres antes de los 20 años tienden a permanecer más en el hogar realizando actividades no remuneradas y, cuando participan en el mercado laboral, encuentran una brecha salarial de 30% respecto de sus pares que fueron madres en la edad adulta³. Como consecuencia, las niñas y las adolescentes se van incorporando a un sistema que les impone mayores barreras para participar plenamente de las oportunidades laborales, aumentando además su exclusión de diversos ámbitos de la vida pública, económica, social, entre otras.

A la fecha, el Estado de Guatemala cuenta con un marco normativo internacional y nacional aplicables como la Recomendación general número 31 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y observación general número 18 del Comité de los Derechos del Niño sobre las prácticas nocivas, adoptadas de manera conjunta4, así como con un conjunto de políticas públicas relacionadas con la temática de los cuidados de la niñez. Sin embargo, se hace necesario profundizar en el fortalecimiento de las políticas, estrategias laborales y servicios de protección social y cuidados universales con perspectiva de género, y que ayuden a alivianar la carga del trabajo y tener un ciclo de vida con justicia social para todas las niñas, adolescentes y mujeres en general.

Por lo tanto, es necesario promover acciones claves que faciliten y habiliten oportunidades que impulsen el progreso de las niñas y las adolescentes en sus comunidades, reconstruyendo un futuro más sólido e inclusivo para las mujeres, las niñas, los niños y los hombres guatemaltecos.

Por su parte, el PNUD continúa con su compromiso de generar herramientas innovadoras para Mapear Cuidados  que faciliten la construcción de mapas de cuidados, que permitan sistematizar y generar información actualizada y en tiempo real sobre la oferta de cuidados dentro de un territorio determinado; estudiar la distribución territorial de la población que necesita o puede necesitar cuidados, como niños y niñas, entre otras poblaciones; y analizar si la oferta de cuidados es suficiente frente a las demandas de cuidado de la población en ese territorio.

Para más información: Mapeando cuidados: Herramientas innovadoras para la georreferenciación de oferta y demanda de cuidados en América Latina y El Caribe

 

_____________________

[1] https://www.agenciaocote.com/blog/2021/06/24/el-renap-registra-150-matrimonios-de-adolescentes-desde-2017-a-pesar-de-la-prohibicion-legal/

[2] https://osarguatemala.org/embarazos-y-registro-de-nacimientos-2022/

[3] https://guatemala.unfpa.org/es/news/prevenir-el-embarazo-en-adolescentes-es-un-compromiso-impostergable

[4] Naciones Unidas CEDAW/C/GC/31/ CRC/C/GC18