Contenido de la página

República Dominicana

Marco legal

Carta de las Naciones Unidas
La Carta de las Naciones Unidas es la constitución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue firmada en San Francisco el 26 de junio de 1945 después de ser ratificada por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad -República de China, Francia, Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos— y una gran cantidad de otros signatarios, entre ellos República Dominicana. La ONU tiene 51 miembros originarios y, actualmente, son 193 los miembros. Como Carta es un tratado constituyente y todos los signatarios están sujetos a sus artículos. Además, dice explícitamente que la Carta manda sobre todos los otros tratados.

Acuerdo Básico de Cooperación
El Acuerdo Básico de Cooperación entre el Gobierno de República Dominicana y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue suscrito en Santo Domingo el 11 de junio de 1974, y en el cual se establece el marco de asistencia del PNUD hacia el Estado dominicano y las responsabilidades de cada parte. 

Programa País para República Dominicana
El programa del PNUD en República Dominicana para el período 2023-2027 está centrado en las personas, y consiste en impulsar un crecimiento sostenible, inclusivo y resiliente, respaldado por instituciones transparentes y responsables capaces de responder a las necesidades y mejorar la calidad de vida de todos.

Marco de Cooperación para el Desarrollo 2023-2027
El Marco de Cooperación para el Desarrollo 2023-2027 es el marco estratégico de programación que describe la respuesta colectiva del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) a las prioridades de desarrollo nacional de República Dominicana.

Transparencia y rendición de cuentas
El PNUD tiene un alto compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, y las oficinas de país son responsables de publicar de manera oportuna la información sobre sus programas, procesos y proyectos. El PNUD cuenta con una Política de Divulgación de la Información, así como con un portal de transparencia (open.undp.org).

Asimismo, como parte de su estrategia para fortalecer la rendición de cuentas y proveer oportunidades para denunciar cualquier acto de mala conducta de parte de individuos que trabajen con el PNUD, la Oficina de Auditorías e Investigaciones (OAI) ha establecido una línea de acceso para que cualquier persona que desee reportar fraudes pueda hacerlo.

Los proyectos y programas del PNUD son auditados de manera periódica, en consonancia con su política de operaciones. Los resultados de las auditorías públicas están disponibles aquí.

Para más información sobre la responsabilidad del PNUD con la transparencia y la rendición de cuentas, visite nuestro portal corporativo.