PADIT

Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT)

  •      

    PADIT es una plataforma de actores y recursos en función de la política pública de desarrollo territorial de Cuba.

  • Apoya el fortalecimiento de la gestión y la institucionalidad pública a nivel municipal, provincial y nacional.

  • Fomenta la financiación, la diversificación de actores fuentes e iniciativas de desarrollo económico local, inclusivo y sostenible. 


100

%

de las provincias cubanas intergran PADIT

100

%

de los territorios cuentan con un Grupo de Desarrollo Local

100

%

de los municipios cuentan con una Estrategia de Desarrollo Local

14.412

personas capacitadas

como agentes de un desarrollo territorial inclusivo e integral

6660

empleos

generados o mejorados

30

herramientas

para la planificación y gestión territorial institucionalizadas

  •  

Aporte de las iniciativas territoriales de PADIT a los ODS

Prioridades y áreas estratégicas

A. GESTIÓN Y GOBERNABILIDAD INSTITUCIONAL MULTINIVEL

1. Capacidades para el desarrollo territorial: Fortalecimiento de capacidades para la gestión y planificación territorial (guías metodológicas y mecanismos locales en apoyo a la gestión de gobierno con Centros y Grupos provinciales y municipales de desarrollo local).

2. Política pública y descentralización: Apoyo a la implementación del proceso de descentralización político-institucional de competencias, funciones y atribuciones desde el nivel central hacia los niveles locales.

3. Participación ciudadana y territorialización PNDES/ODS: Apoyo a los mecanismos de consultas, aprobación, territorialización e implementación del PNDES 2030 y la Agenda 2030 a nivel territorial.

4. Gobierno abierto e inteligente: Apoyo al proceso de informatización de la sociedad y transformación digital en la gestión pública, con énfasis en la participación ciudadana para la toma de decisiones con fomento
a la innovación y espacios públicos/privados.

B. FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y PRODUCTIVO CON ÉNFASIS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD

5. Fuentes de financiamiento: Apoyo al proceso de financiamiento del desarrollo económico local por actores públicos y privados.

6. Nuevos actores económicos: Apoyo a la creación, implementación y funcionamiento de las MIPYMES con el acompañamiento de los gobiernos locales y los Centros de desarrollo local.

  •      

Cronología de la Plataforma PADIT

  •      
  • Contrapartes nacionales:

  • Ministerio de Economía y Planificación, Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanístico
  • 15 instituciones asociadas:

  • Ministerio de Finanzas y Precios, Minsterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente , Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Unión de Informáticos de Cuba (UIC), Asociación de Economistas de Cuba (ANEC),  Universidad de La Habana: Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo (GUCID), Facultad de Derecho (Fac-Der), Facultad de Comunicación (FCOM), Instituto Superior de Diseño (ISDI). Oficina del Historiador de la Universidad de La Habana, Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria (CIERIC), Centro de Desarrollo Local (CEDEL), Centro de Estudios Del Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CE-Gesta), Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba (AICEC).

 

Esquema de Desarrollo Territorial de PADIT

Impact

START DATE

January 2016

END DATE

December 2023

STATUS

En curso

PROJECT OFFICE

Cuba

IMPLEMENTING PARTNER

CUB-INST. NAC. INV. ECONOMICAS

DONORS

AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACION (COSUDE)

Foreign & Commonwealth Office

GOVERNMENT OF ITALY

GOVERNMENT OF UNITED KINGDOM

UNITED NATIONS DEVELOPMENT PRO

TOTAL CONTRIBUTIONS

$6,409,145

DELIVERY IN PREVIOUS YEARS

2016$530,659

2017$567,964

2018$530,420

2019$647,303

2020$669,052

2021$861,795

2022$960,173

Full Project information