PADIT
Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial
-
PADIT es una plataforma de actores y recursos en función de la política pública de desarrollo territorial de Cuba. Apoya el fortalecimiento de la gestión y la instuticionalidad pública a nivel municipal, provincial y nacional. Fomenta la financiación, la diversificación de actores fuentes e iniciativas de desarrollo económico loal, inclusivo y sostenible.
Una política pública país
A partir de la aprobación de la Política de Impulso al Desarrollo Territorial aprobada en julio de 2020 y de los resultados obtenidos por la plataforma desde 2014, PADIT entra en 2021 en una nueva fase de implementación como plataforma institucionalizada a nivel del país y parte del macroprograma “Gobierno, institucionalidad y macroeconomía” del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (2030), con lo cual se convierte en un mecanismo fundamental para el desarrollo territorial cubano.
-
Contrapartes nacionales:
- Ministerio de Economía y Planificación, Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanístico
-
15 instituciones asociadas:
- Ministerio de Finanzas y Precios, Minsterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente , Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Unión de Informáticos de Cuba (UIC), Asociación de Economistas de Cuba (ANEC), Universidad de La Habana: Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo (GUCID), Facultad de Derecho (Fac-Der), Facultad de Comunicación (FCOM), Instituto Superior de Diseño (ISDI). Oficina del Historiador de la Universidad de La Habana, Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria (CIERIC), Centro de Desarrollo Local (CEDEL), Centro de Estudios Del Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CE-Gesta), Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba (AICEC) .
Related Materials
Impact
Publicaciones