Áreas de cooperación
Gobierno Eficaz
El PNUD acompaña al país en el desarrollo de acciones para un Gobierno Eficaz a través de:
Apoyo al proceso de descentralización mediante:
- la transferencia de competencias a los gobiernos municipales y el desarrollo de capacidades y herramientas para ejercer nuevos roles;
- la implementación de iniciativas de desarrollo territorial diseñadas y gestionadas desde los territorios;
- el fortalecimiento de las estrategias de desarrollo territorial con herramientas género-responsivas.
Promoción de nuevas formas de medición para una toma de decisiones más efectiva:
- diseño y cálculo de nuevos índices: Índice de Desarrollo Humano Nacional (IDHN), Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), Índice de Vulnerabilidad Social (IVS)
En el año 2024 apoyamos el proceso de descentralización del país, la capacidad de medición y proyección para una gestión más efectiva de gobierno y mejor asignación de los recursos.
Resultados recientes en síntesis:
Otros resultados claves:
Transferencia de competencias a los gobiernos territoriales
Para impulsar procesos de innovación en el ámbito digital y alianzas dentro del ecosistema local, se firmó un acuerdo de entendimiento con la Universidad de Ciencias Informáticas y el Parque Científico y Tecnológico de La Habana.
13 estrategias de desarrollo provinciales y 168 municipales fueron aprobadas en el marco de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial.
Transformación digital para la gobernanza
Una guía para la digitalización de servicios públicos fue desarrollada en el marco de PADIT. Este instrumento se propone contribuir a la eficiencia de los servicios y la accesibilidad a nivel local.
La Evaluación de la Preparación Digital (DRA) se aplica en asociación con el Ministerio de Comunicaciones. Esta evaluación ayudará a identificar las áreas clave en las que el país debe centrarse para avanzar en la transformación digital.
Una iniciativa para contribuir a la política de transformación digital del país comenzó a ser implementada con el fin de promover el desarrollo de servicios digitales de gobierno, sensibles a género, que faciliten mayor acceso de la población cubana a diversos servicios sociales.
Gestión de políticas públicas y presupuesto
Se trabajó en:
Una herramienta metodológica para aplicar al Índice Multidimensional de Vulnerabilidades de Hogares y Comunidades. Fue acordado su pilotaje en seis municipios en colaboración con el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Apoyar el programa de modernización de las cuentas nacionales.
Actualizar el año base (referencia comparativa para el análisis macroeconómico), mediante una asistencia técnica a la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
Implementar experiencias piloto de discusión y revisión de recursos presupuestarios en el contexto del programa de educación y la atención a la dinámica demográfica en el municipio Los Palacios de la provincia Pinar del Río.
El PNUD acompaña la implementación de la Constitución cubana del 2019 a través del fortalecimiento de capacidades de los gobiernos territoriales; la aplicación de herramientas de gestión y planificación con una visión intersectorial y de gestión sostenible de los recursos naturales y de adaptación al cambio climático y mitigación de ese fenómeno; la diversificación y complementariedad de las fuentes de financiación; y el fortalecimiento de las relaciones entre agentes del desarrollo, en una renovada visión público-privada, que involucra a cooperativas y actores no estatales en las estrategias de desarrollo.
Se apoya la extensión a nuevas provincias de los centros locales de apoyo al desarrollo, como una experiencia innovadora para la articulación gobierno-universidad; la gestión de la información, la comunicación y la informatización; el fomento de la participación ciudadana; y la incorporación del enfoque poblacional, de género y de derechos en las estrategias de desarrollo.
En el marco del tercer perfeccionamiento del sistema nacional de educación, el PNUD contribuye al fortalecimiento de la formación técnica y profesional, como parte de los procesos de desarrollo local impulsados por gobiernos municipales.
La Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial facilita las alianzas, los intercambios y la aplicación de nuevas formas de hacer, en alineación con el Plan Nacional 2030 y los ODS.
En apoyo de la toma de decisiones multisectoriales, el PNUD, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), contribuye al fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional estadístico y a la elaboración de información y estadísticas más robustas, basadas en la aplicación de estándares internacionales, desglosadas y sensibles a las cuestiones de género. La Oficina Nacional de Estadística e Información y el PNUD promoverán la introducción de índices multidimensionales, aplicados por primera vez en el país, utilizando la metodología global del índice de pobreza multidimensional. Se apoya el diseño de un índice nacional, así como la realización de mediciones territoriales del desarrollo humano, en apoyo a políticas a favor del bienestar.
Donantes:
Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS)
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)
Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Fondo ODS)
Contrapartes:
Ministerio de Economía y Planificación
Gobiernos territoriales y locales
Misterio del Trabajo y Seguridad social
Ministerio de Finanzas y Precios
Banco Central de Cuba
Ministerio de Educación Superior.
Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera
Instituto Nacional de Investigaciones Económicas
Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo
Gobiernos territoriales y locales
Instituciones nacionales de la academia y la sociedad civil
Las temáticas se trabajan a través de los siguientes proyectos: