Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recibe Sello de Oro en Igualdad de Género del PNUD en ceremonia oficial
3 de Julio de 2025

Ceremonia de entrega del Sello de Oro de Igualdad de Género PNUD al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
En una ceremonia realizada en el Hall del edificio central de Morandé 107, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recibió la certificación Sello de Oro en Igualdad de Género del PNUD, la más alta distinción que otorga esta certificación a instituciones públicas.
El logro es especialmente relevante dado que el ministerio se convirtió en la primera institución en asumir el desafío de aplicarlo en sus dos estructuras: la Subsecretaría de Justicia y la Subsecretaría de Derechos Humanos.
La Representante Residente del PNUD Chile, Georgiana Braga-Orillard expresó en la ceremonia: "El Ministerio comprendió que la igualdad de género no es un principio abstracto, sino un factor que incide directamente en la forma en que se garantizan los derechos. La implementación del Sello de igualdad de género del PNUD ha sido mucho más que una meta; ha sido un hito que marca el camino y deja una huella clara para seguir avanzando con decisión hacia una gestión más inclusiva, transformadora y comprometida con la justicia y los derechos humanos".
Por su parte, Jaime Gajardo Falcón, Ministro de Justicia y Derechos Humanos, enfatizó: "Desde el inicio comprendimos la complejidad del proceso: revisar prácticas organizacionales, fortalecer la coordinación entre equipos, implementar innovaciones metodológicas y catalizar un cambio cultural profundo. Los resultados han superado significativamente nuestras expectativas, estableciendo una coordinación ejemplar entre ambas subsecretarías que potencia nuestra efectividad institucional".
Transformación institucional significativa
Tras dos años y medio de implementación, y considerando que durante ese período el Ministerio experimentó el cambio de sus tres autoridades principales, la institución logró cumplir con el conjunto de estándares del Sello en cada Subsecretaría, pasando de un 30% de cumplimiento al inicio del proceso a un 92.5% de logro al término de la implementación.
A lo largo de 30 meses, el Ministerio desarrolló intensos procesos de formación, análisis, creación de comités y espacios de diálogo que fueron acompañados por el PNUD. Este proceso no solo permitió avanzar hacia el cumplimiento de los requisitos del Sello, sino también ampliar horizontes e identificar nuevas oportunidades para fortalecer la gestión y mejorar la eficacia de políticas y planes.
Entre los logros alcanzados se destacan:
Fortalecimiento de planes estratégicos como el Plan de Mejoramiento de las Condiciones Carcelarias de las Mujeres privadas de libertad (Subsecretaría de Justicia) y el Plan Nacional de Derechos Humanos (Subsecretaría de Derechos Humanos).
- Campaña comunicacional "Género es con Justicia" con material audiovisual y participación de funcionarios/as.
- Modernización de procedimientos en gestión de personas que aportan al balance de género.
- Herramienta lúdica innovadora para promover conversaciones sobre prácticas sexistas, acoso y violencia laboral.
- Aplicación de análisis de género a programas consolidados como "Mi abogado" e inclusión de criterios de género en el Fondo de Sitios de Memoria y Cultura.
- Formalización de la rendición de cuentas sobre avances en agenda de género ante organizaciones de la sociedad civil.
Factores clave del éxito
Según el análisis del PNUD, tres elementos resultaron fundamentales para el éxito alcanzado. En primer lugar, el respaldo de las autoridades ministeriales con acciones concretas durante todo el proceso demostró el compromiso institucional necesario para la transformación. Asimismo, la apropiación progresiva de los equipos del sentido de la gestión de igualdad de género permitió que la iniciativa se arraigara en la cultura organizacional. Finalmente, el trabajo conjunto de ambas Subsecretarías, asumiendo el proceso como una tarea institucional común, fue determinante para lograr la coordinación y coherencia necesarias en la implementación.
Reconocimiento a equipos de trabajo
El proceso fue liderado por la asesora ministerial de género Milenka Toro y las coordinadoras de ambas Subsecretarías: Verónica de la O (Subsecretaría de Justicia) y Romanet Atenas (Subsecretaría de Derechos Humanos), junto al Comité Técnico del Sello, compuesto por las mesas de género de ambas subsecretarías.
Sobre el Sello de Igualdad de Género PNUD
El Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas del PNUD es una iniciativa global. Es una herramienta que proporciona una hoja de ruta y recursos prácticos, estimula la innovación y la colaboración entre áreas y equipos. Su metodología permite identificar, mejorar y demostrar avances en igualdad de género en la gestión institucional.
"La implementación del Sello de igualdad de género del PNUD ha sido mucho más que una meta; ha sido un hito que marca el camino hacia una gestión más inclusiva y transformadora".Georgiana Braga-Orillard - Representante Residente PNUD Chile