Esta es la primera institución en Chile en implementar el Sello simultáneamente en sus dos subsecretarías, transformando políticas públicas y gestión institucional con enfoque de género
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos obtiene Sello de oro de Igualdad de Género PNUD
12 de Junio de 2025

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recibió los resultados de la evaluación externa del Sello de Igualdad de Género PNUD, convirtiéndose en la primera institución en Chile que logra implementar esta certificación en sus dos estructuras organizacionales: la Subsecretaría de Justicia y la Subsecretaría de Derechos Humanos.
La ceremonia de entrega de resultados se realizó en las dependencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, contando con la presencia de la Representante Residente del PNUD en Chile, Georgiana Braga-Orillard, junto a los Subsecretarios Ernesto Muñoz Lamartine y Daniela Quintanilla Mateff, además de los equipos técnicos de ambas subsecretarías que fueron parte fundamental del proceso de certificación durante estos dos años y medio de trabajo.
Tras algo más de dos años y medio de implementación, el Ministerio aplicó más de la mitad de los 40 requerimientos del Sello en cada subsecretaría, destacándose por mantener el proceso durante importantes cambios de autoridades y lograr una transformación institucional significativa en materia de igualdad de género.
Georgiana Braga-Orillard, Representante Residente del PNUD en Chile, destacó durante la ceremonia: "El Sello ha permitido descentralizar la gestión de la igualdad de género en este ministerio. Felicitamos que, con motivo del Sello de Género del PNUD, se hayan impulsado iniciativas de colaboración y el trabajo articulado entre ambas subsecretarías, lo que ha sido reconocido como una buena práctica, tanto por los equipos como por las autoridades aquí presentes y por el ministro".
Un proceso transformador con resultados concretos
Durante la implementación del Sello, el Ministerio desarrolló 13 iniciativas innovadoras que transformaron su gestión institucional. Entre los logros más destacados se encuentra la creación de una Agenda Ministerial de Género con 175 compromisos organizados en cuatro ejes estratégicos que incluyen acceso a la justicia, prevención de violencia de género, igualdad institucional y normativa antidiscriminación.
El proceso también incluyó la formalización de criterios de equidad de género en procesos de compras públicas a través de la Directiva 20 de ChileCompra, y el desarrollo de una innovadora Caja de Herramientas contra la violencia, acoso y conductas sexistas (VALS), un juego de mesa único diseñado a partir de grupos focales con funcionarios para prevenir conductas inadecuadas en el ambiente laboral.
Ernesto Muñoz Lamartine, Subsecretario de Justicia, aseguró que: "El Sello de Oro en igualdad de género otorgado por el PNUD significa un reconocimiento al trabajo profundo y comprometido de nuestros equipos, que nos ha permitido mejorar nuestros procesos pero también proyectar hacia adelante esta materia que para nosotros es tan importante".
Impacto directo en políticas públicas
El Sello aceleró la incorporación del enfoque de género en políticas clave del Ministerio. Un ejemplo emblemático es el Plan de Mejoramiento de Condiciones Carcelarias para Mujeres, donde por primera vez en la historia penitenciaria chilena se garantiza entrega regular y gratuita de toallas higiénicas a mujeres privadas de libertad, respondiendo a una necesidad básica de salud y dignidad largamente postergada.
Además, el Plan Nacional de Derechos Humanos incorporó acciones e indicadores específicos para medir transformaciones en desigualdades de género, mientras que el Fondo de Sitios de Memoria y Cultura incluyó por primera vez criterios de género, permitiendo financiar proyectos de organizaciones de mujeres, feministas y de diversidad sexo-genérica vinculados a memoria histórica.
Daniela Quintanilla Mateff, Subsecretaria de Derechos Humanos, destacó la importancia de la sinergia lograda entre los equipos: "Esto nos da mucha fuerza para seguir trabajando en el camino de fortalecimiento institucional. Los equipos de trabajo han logrado una colaboración inédita de trabajo por la igualdad de género para fortalecer nuestras herramientas, especialmente para las mujeres, que son las destinatarias de nuestras políticas públicas".
Sobre el Sello de Igualdad de Género PNUD
El Sello de Igualdad de Género es una certificación internacional del PNUD que reconoce a instituciones públicas por su compromiso con la igualdad de género. En Chile, ha sido implementado por diversas organizaciones, siendo el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la primera institución en aplicarlo simultáneamente en dos subsecretarías.

La ceremonia contó con la presencia de ambas subsecretarías
