Bárbara Hernández, la Sirena del Hielo: un llamado desde las aguas por la acción climática

La reconocida nadadora destacó la importancia de la protección de los océanos en testimonio para PNUD Chile.

26 de Junio de 2025
A swimmer in a pink cap strokes through cold water near a glacier, surrounded by mountains.

 

Conocida como la Sirena del Hielo, Bárbara Hernandez es una nadadora extrema chilena, valorada por su trayectoria extraordinaria y su potente compromiso con uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo: la acción climática.

Bárbara no es solo una nadadora de élite. Es un símbolo de perseverancia, valentía y conexión profunda con la naturaleza. Ha desafiado los límites humanos al conquistar tres récords Guinness, entre ellos, el nado más largo realizado en la Antártida: 2,5 kilómetros en aguas que apenas rozan los 0 °C, sin la protección de un traje de neopreno. Un esfuerzo físico que puede compararse con correr una media maratón, realizado en condiciones extremas.

Sin embargo, su mayor causa va más allá de estos impresionantes logros deportivos. Bárbara ha convertido su carrera en una plataforma para visibilizar la urgencia de proteger el océano Antártico, uno de los ecosistemas más frágiles y esenciales para la regulación del clima global. En cada travesía, lleva consigo un mensaje: es necesario actuar ahora para preservar los océanos, fuentes de vida y equilibrio climático en nuestro planeta.

Testimonio y reflexión desde los océanos

“Creo que ser atleta y buscar estos espacios en los que buscamos crear urgencia respecto a la importancia de la protección del océano significa empoderarnos y darnos cuenta de que, desde nuestra pasión, en este caso para mí la natación extrema, también tenemos mucho que hacer. Somos el eslabón que permite transmitir un mensaje de protección de una forma muy distinta a muchas personas que tal vez sienten una desconexión o que creen que no es labor de ellos. Creo que lo importante es que, desde nuestros múltiples oficios y pasiones, nos demos cuenta de que podemos aportar y contribuir, y que nuestro mar está ahí para que lo disfrutemos, pero sobre todas las cosas, para que lo protejamos”, señala Bárbara.

Pero también hay un componente profundamente humano en su cruzada. Bárbara ha abierto camino para muchas mujeres en el deporte de alto rendimiento, particularmente en disciplinas extremas como la natación en aguas abiertas. Al romper barreras con determinación y coraje, inspira a nuevas generaciones a desafiar estereotipos y a encontrar su voz —y su propósito— en el deporte, la ciencia y la defensa del medioambiente.

Como primera mujer latinoamericana en completar el difícil reto de las siete travesías más emblemáticas del mundo —conocidas como los "Seven Oceans"— su historia es testimonio del poder que tienen los relatos inspiradores para generar conciencia y transformación.

La acción climática necesita ser impulsada no solo desde los gobiernos y las instituciones, sino también desde las voces de quienes conectan con la ciudadanía desde la experiencia y la emoción. Bárbara es una de esas voces. Su historia entrelaza deporte, ciencia y activismo, construyendo puentes entre mundos que, juntos, pueden provocar un cambio real.

Porque, como ella misma ha demostrado, incluso en las aguas más frías puede encenderse una causa. Y es precisamente en ese punto —donde la pasión se encuentra con el propósito— donde nacen las transformaciones que el mundo necesita. 

Por Anuk Bengoetxea.

Three people in a small boat near a large blue iceberg on a foggy day.

 

Su mensaje junto a PNUD

Revisa a continuación el video que grabó junto a PNUD Chile, y su testimonio sobre la importancia de la acción climática y la protección de los océanos.  Visita nuestro canal de Youtube para más contenido.