Vivienda sustentable: ya salió la guía metodológica con esquemas novedosos de financiamiento

El documento pretende sistematizar de manera esquemática, el recorrido, las reflexiones y aprendizajes desarrollados en el último tiempo.

25 de Enero de 2024

La Guía Metodológica: Promoción de la vivienda sustentable mediante esquemas novedosos de financiamiento, a través de la emisión de bonos sociales, verdes y sostenibles y con generación de empleo verde se enmarca en el Laboratorio CNV- PNUD, iniciativa creada entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) con el propósito de posicionar al mercado de capitales como una alternativa genuina de financiamiento para actividades relativas a la economía socio-productiva, popular y/o social de impacto a nivel territorial y federal.  A través de este laboratorio se crean herramientas, experiencias y relaciones innovadoras entre actores tradicionales del mercado de capitales para encontrar soluciones de financiamiento concretas en el desarrollo económico de los sectores más vulnerables. 

El acompañamiento del PNUD, junto al rol articulador de CNV, permite que diferentes actores de la cadena de valor del mercado de capitales puedan encontrarse en mesas de trabajo para estudiar y estructurar el financiamiento de casos concretos.

Por otra parte, este proceso cuenta con el apoyo de la Alianza de Acción para una economía Verde PAGE (por sus siglas en inglés Partnership Action on Green Economy) en Argentina y busca, como principal objetivo, colocar al concepto de sostenibilidad en el centro de las políticas y prácticas económicas para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y apoyar a las naciones y regiones a reformular las políticas y prácticas económicas en torno a dicho concepto para fomentar el crecimiento económico, crear empleos y mejorar los ingresos, al mismo tiempo que se reduce la pobreza y la desigualdad, y se fortalecen los fundamentos ecológicos de sus sociedades.

PAGE reúne a cinco agencias de la ONU: ONU- Ambiente, OIT, PNUD, ONUDI e UNITAR, cuyos mandatos, experiencia y redes combinadas pueden ofrecer un apoyo integral y holístico a los países en una economía verde inclusiva, asegurando la coherencia y evitando la duplicación de esfuerzos. Desde el Gobierno Nacional, se reúne a los Ministerios de Desarrollo Productivo, Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social quienes de forma integrada definen los ejes estratégicos y prioritarios para impulsar los ejes de trabajo en el marco de esta iniciativa. 

Para alcanzar trayectorias de desarrollo sostenible, la transición hacia una economía verde implica numerosos desafíos y oportunidades, como la incorporación de los cambios tecnológicos, el estímulo a la innovación, la inversión en infraestructura necesaria y el desarrollo de cadenas de valor asociadas con el surgimiento de nuevos sectores.

 

Situación de la Vivienda en Argentina y América Latina

El derecho a la vivienda adecuada es reconocido como un derecho en los instrumentos internacionales, incluidos la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art.N°25) y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Art. N°11). Tal como asegura el Informe de fin del mandato del Relator Especial de la Organización de Naciones Unidas la vivienda adecuada se extiende más allá del acceso a cuatro paredes y un techo, tratándose ante todo del derecho humano a vivir en un hogar con seguridad y dignidad. Para que una vivienda se considere adecuada deben cumplirse los siguientes requisitos: seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; asequibilidad; habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural.

Aún contando con amplias declaraciones, adhesiones y normativa internacional, más de mil millones de personas en el planeta residen en viviendas deficientes y asentamientos informales. Particularmente, en América Latina dicho número ronda los 60 millones de personas. En Argentina, 1.168.731 familias residen en 6.053 barrios populares, entendidos como “barrios vulnerables en los que más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos, o más, de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal)”4.

Reconociendo la relevancia y urgencia que dichas cifras expresan, un grupo multiactor con foco en la resolución de problemas sociales a gran escala, comenzó a reunirse durante el 2020, para encontrar soluciones innovadoras a un problema estructural de la Argentina y la región.

A partir de esta unión, nació el proyecto de la construcción de comunidades dignas, donde la vivienda sustentable es uno de los grandes ejes articuladores y busca alcanzar soluciones innovadoras de impacto, que puedan ofrecer alternativas de escala al problema del déficit habitacional, saliendo de la lógica dual donde el problema de la vivienda social debe ser resuelto de manera exclusiva o por el Estado o por las ONG’s o grupos sociales organizados. En esta clave, esta alianza pretende explorar alternativas de promoción de la vivienda sustentable mediante esquemas novedosos de financiamiento, a través de la emisión de bonos sociales, verdes y sostenibles y con generación de empleo verde, tejiendo articulaciones colaborativas entre organizaciones de la sociedad civil con expertise en construcción comunitaria, vivienda social, finanzas sostenibles, etc; junto a actores estatales, agencias de cooperación para el desarrollo y empresas privadas con fuerte sentido de propósito.

A continuación presentamos una guía metodológica que pretende sistematizar de manera esquemática, el recorrido, las reflexiones y aprendizajes desarrollados a lo largo de este tiempo. Para ello, caracterizamos la trama actoral e institucional relevante, a la vez que condensamos los principales componentes, instrumentos y variables a considerar.

La guía se estructura en cuatro secciones. La primera sección recoge tres experiencias internacionales consideradas relevantes y pertinentes por sus contextos de aplicación, resultados y posibles puntos de contacto con las realidades locales.

La segunda sección describe los componentes centrales en lo relativo al modelo urbano. Allí se presenta la propuesta relativa a las tipologías de vivienda, tomando en consideración diferentes variables de sustentabilidad, con especial foco en soluciones bioclimáticas, eficiencia energética y uso de energías renovables. A su vez, se desarrolla la estructura institucional y legal correspondiente para otorgar seguridad jurídica a todos
los participantes del proyecto. Por último, se incorporan estrategias para contemplar la perspectiva ambiental en el desarrollo de las viviendas.

La tercera sección contiene el modelo financiero económico. Para ello, en primer lugar, se definen los instrumentos financieros a ser incluídos y se proponen los arreglos institucionales y/o legales necesarios para su utilización. En segundo lugar, se describen un conjunto de herramientas relevantes para la sostenibilidad del modelo. Por último, se detalla el modelo de financiamiento.

La cuarta sección refiere al modelo de intervención socio comunitario. Allí se presenta el proceso de conformación de la comunidad, el abordaje territorial y el modelo de adjudicación sobre criterios objetivos que contemplen las realidades socio económicas de los destinatarios.