Se realizaron actividades junto a expertos regionales y locales en las que se trabajó el fortalecimiento de capacidades.
Resumen semanal del PNUD Argentina: innovación, democracia e inteligencia artificial
20 de Diciembre de 2024
En esta última entrega del año del resumen semanal, el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina mantuvo una serie de encuentros que le dan continuidad a su agenda de trabajo en cooperación, inteligencia artificial generativa, preservación de la biodiversidad e innovación.
Reunión con el Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas para el desarrollo, la Coordinadora de Programa del PNUD Argentina María Eugenia Di Paola y el Coordinador de Ambiente y Desarrollo Sostenible Matias Mottet mantuvieron un encuentro de trabajo con miembros del equipo del MICI del BID en el cual se exploraron y evaluaron posibles líneas de cooperación a futuro.
La reunión propició un espacio de diálogo para identificar áreas clave donde la colaboración entre ambos organismos pueda potenciar iniciativas orientadas al desarrollo y a la participación ciudadana. Participaron el Coordinador de la Fase de Consulta del MICI Gastón Ain, y los Especialistas de la Fase de Consulta del MICI Martin Packmann y Maria Camila Barriga
Primer foro sobre inteligencia artificial generativa en la gestión pública
PNUD Argentina continúa participando en diálogos y encuentros que potencien la innovación tecnológica en el sector público, impulsando una estrategia de adaptación que permita a las instituciones gubernamentales aprovechar el potencial de la inteligencia artificial en la mejora de la gobernanza.
En este caso la jefa de Experimentación del Laboratorio de Aceleración del PNUD Argentina Lorena Moscovich participó del panel titulado "Mejora en la prestación de servicios públicos con inteligencia artificial" del Primer Foro sobre Inteligencia Artificial Generativa en la Gestión Pública, organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, junto a expertos de toda la región.
Este espacio permitió compartir experiencias y buenas prácticas, fortaleciendo las capacidades de los gobiernos locales en la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras.
Guardaparques, funcionarios y expertos discutiendo en un entorno natural
Una comitiva del PNUD Argentina participó en una capacitación sobre técnicas de coexistencia entre humanos y felinos silvestres en la Reserva El Puente Verde, ubicado en Comandante Andresito, en la provincia de Misiones. El curso, organizado de manera conjunta por la Fundación Vida Silvestre, Aves Argentinas, Proyecto Yaguareté, CeIBA y CONICET, abordó distintas herramientas vinculadas con la preservación de la biodiversidad.
El equipo del PNUD Argentina estuvo representado por los coordinadores de Biofin, Nicolás Xanthopoulos, y del Insurance and Risk Finance Facility (IRFF), Marcelo Borré, quienes finalizaron su agenda de trabajo en la provincia con una reunión en el Ministerio del Agro y la Producción en Posadas. El objetivo de este encuentro fue impulsar soluciones para la convivencia entre productores ganaderos y felinos, fortaleciendo los esfuerzos provinciales en conservación de la biodiversidad.
Acceso a la información para personas mayores de la Ciudad de Buenos Aires
El PNUD en Argentina dio apoyo al Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (OGDAI) para fortalecer las políticas de acceso a la información y transparencia destinadas a personas mayores en diferentes espacios comunitarios.
Específicamente, se realizaron tres talleres participativos para acercar mecanismos y herramientas del derecho de acceso a la información con la Guía de Acceso a la Información para Personas Mayores, en tanto se puso a prueba este insumo para una futura edición.