El futuro del desarrollo, el principal tema de la semana en los encuentros del PNUD

Ambiente, Discapacidad y Género fueron las temáticas que se abordaron en la agenda.

24 de Mayo de 2024

Reunión de trabajo con representantes del Mapeo de Soluciones del Laboratorio de Aceleración del PNUD en Guatemala

PNUD Guatemala

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina formó parte de una serie de encuentros vinculados con temáticas de ambiente, discapacidad e innovación para trabajar por el futuro del desarrollo.

La jefa de Mapeo de Soluciones del Laboratorio de Aceleración del PNUD María Verónica Moreno participó en el encuentro "Mappers Fest" que se llevó a cabo en Guatemala, en donde intercambió experiencias con colegas que trabajan en innovación para el desarrollo.

La Coordinadora de Programa del PNUD Argentina María Eugenia Di Paola se entrevistó con la Subsecretaria de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Carolina Barone, donde abordaron ejes de trabajo conjunto.

En tanto, Di Paola participó, a su vez, de una reunión de equipos en las oficinas de CAF Argentina con Marisa Spina, Ejecutiva Senior,  Sebastián Putzoli, Ejecutivo Principal y Diego Barril Economista País de la organización. Durante el encuentro trabajaron en las agendas de desarrollo y en la articulación de las acciones conjuntas. Por parte del PNUD Argentina, estuvieron presentes Matías Mottet, Coordinador del área de Ambiente Sustentable, Paola Bohorquez, Coordinadora del área de Desarrollo Inclusivo y Alejandra García, Coordinadora de Género.

Por su parte, el Representante Residente Adjunto Valentín González, acompañado por la Analista de Programa del Área de Gobernabilidad Democrática Karina Carpintero, asistieron a una reunión interagencial en la que intercambiaron ideas sobre el proyecto para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, el cual es financiado por el Fondo de Discapacidad de Naciones Unidas (UNPRPD por sus siglas en inglés). 

Reunión anual del Comité Directivo del proyecto "Promoviendo la realización del ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en Argentina"

PNUD Argentina

Este proyecto interagencial implementado por PNUD, OMS/OPS y UNFPA en asociación con UNICEF y ACNUDH promueve la implementación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) desde una perspectiva social de la discapacidad.  El mencionado proyecto está siendo implementando desde 2021 en el país y tiene como principio la participación amplia de las agencias y organismos del Estado, las organizaciones y personas con discapacidad y agencias de Sistema de Naciones Unidas.

En tanto, el Representante Residente del PNUD Argentina Claudio Tomasi disertó en la apertura de la presentación del Informe Anual de Sustentabilidad Sin Fronteras, que se realizó el pasado miércoles 22 de mayo en las oficinas de Globant. 

Claudio Tomasi, Representante Residente del PNUD Argentina, en la presentación del Informe Anual de Sustentabilidad Sin Fronteras.

PNUD Argentina

Para el PNUD es sumamente importante apoyar estos espacios multisectoriales a fin de que las distintas partes interesadas compartan sus experiencias desde sus diferentes roles. Atento a ello, impulsamos la iniciativa Promesa Climática, que se presenta como una de las respuestas de nuestra organización al desafío planteado por el cambio climático, por la cual desde el 2020 apoyamos a más de 100 países para mejorar sus NDCs, buscando acelerar sus acciones climáticas en el marco del Plan Estratégico 2022-2025 de PNUD que busca erradicar la pobreza y alcanzar los ODS.