Artesanas en Santiago Jamiltepec, Oaxaca, aumentan su resiliencia financiera con el apoyo del PNUD, SEDECO Oaxaca y Strive México
3 de Junio de 2025

Santiago Jamiltepec, Oaxaca, a 31 de mayo de 2025.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del estado de Oaxaca y Strive México, a través de Fundación Capital, presentaron los resultados del “Programa de resiliencia financiera y fortalecimiento empresarial para artesanas”, el cual contribuyó a que 81 artesanas de Santiago Jamiltepec aumentaran su inclusión, salud y resiliencia financieras.
La inclusión financiera sigue siendo uno de los principales retos para el desarrollo sostenible en México. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, el 23.5% de la población adulta aún se encuentra excluida del sistema financiero. Esta situación es todavía más crítica en las áreas semiurbanas y rurales del país, y se acentúa al considerar variables como el sexo y otras características sociodemográficas. Por ejemplo, la brecha de género en inclusión financiera es de 8.1 puntos porcentuales, y solo el 60.9% de las mujeres indígenas cuenta con algún producto financiero. En este grupo, la brecha de género asciende al 14.3%.
Entre los resultados más destacados de las participantes, de las cuales más del 60% manifestó formar parte de algún grupo indígena, se observó que el 97.4% ahorra de manera constante, cuando antes solo 5 de cada 10 lo hacía, fortaleciendo su estabilidad financiera a largo plazo. Asimismo, la totalidad de las participantes ahora realiza un presupuesto personal y el 48.5% un presupuesto del negocio, lo que representa un aumento del 31.8% y 44.7%, respectivamente. Estos avances les permiten tomar decisiones financieras más informadas y estratégicas. Finalmente, en términos de fortalecimiento empresarial, todas cuentan con un modelo de negocio, cuando antes solo 1 de cada 10 lo tenía, permitiéndoles operar de manera más eficiente y rentable.
Lo anterior fue posible a partir de la implementación de una estrategia integral que combinó capacitación en educación financiera, desarrollo empresarial y alfabetización digital, mediante sesiones presenciales intensivas, seguimiento personalizado y el uso de herramientas digitales.
El evento de clausura contó con la participación de representantes del PNUD en México, la SEDECO Oaxaca, Fundación Capital, autoridades municipales y de la tienda de Artesanías e Industrias Populares de Oaxaca (ARIPO). Esta última participó para conocer la oferta artesanal de las participantes y explicar el proceso de acceso a este canal de comercialización que promueve el gobierno del estado. Posterior al evento, las autoridades municipales organizaron una exposición en la que las artesanas tuvieron la oportunidad de exhibir y vender sus productos, promoviendo un espacio de promoción y vinculación comercial.
A través de estas iniciativas, el PNUD y sus aliados reafirman su compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres y el desarrollo sostenible de las comunidades, contribuyendo a cerrar brechas de género y fortalecer las capacidades de los negocios liderados por mujeres en contextos rurales y con alta vulnerabilidad financiera y digital.
Sobre el PNUD en México:
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajamos con nuestra extensa red de personas expertas y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Para obtener más información visita www.mx.undp.org o síguenos en @PNUD_Mexico
Sobre la SEDECO Oaxaca:
La Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Oaxaca tiene como misión impulsar la creación y fortalecimiento de Unidades Económicas para que sean rentables, competitivas y sustentables, propiciando la generación de empleos y un mayor desarrollo económico. Y conforme a lo establecido en el artículo 46-A fracciones V, X, fortalecer la productividad y competitividad de los emprendedores y de las unidades económicas en el estado, promoviendo la innovación empresarial a través del intercambio y desarrollo de competencias y nuevas tecnologías; promover proyectos que potencialicen el desarrollo económico sustentable en el Estado; entre otras.
Sobre Strive México:
Strive México es una iniciativa del Centro para el Crecimiento Inclusivo de MasterCard, ejecutada por Fundación Capital, que tiene como objetivo fortalecer la resiliencia de MyPes y mujeres empresarias en México, a través de herramientas y recursos digitales.