Análisis de la violencia armada en Honduras | Choloma, Choluteca, San Pedro Sula y Distrito Central
4 de Diciembre de 2024

La Secretaría de Seguridad, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de la iniciativa SALIENT presentan el “Análisis sobre la situación de la violencia armada en Choloma, Choluteca, San Pedro Sula y Tegucigalpa"
De 2013 a 2024 el 76% de los homicidios en Honduras, fueron cometidos con armas de fuego. En 2023, 7 de cada 10 homicidios (2,473 casos) fueron cometidos con armas de fuego. Cinco veces más víctimas de homicidios con armas de fuego que por arma blanca.
En el 2023, 6 de cada 10 homicidios (228) en el Distrito Central fueron cometidos con armas de fuego. Las víctimas de homicidios con armas de fuego son 6 veces más que por arma blanca. 5 de cada 10 homicidios con armas de fuego en el Distrito Central ocurrieron en jóvenes entre 12 y 30 años (126). El 80% de los homicidios con armas de fuego en el Distrito Central fueron de hombres (182) y el 20% fueron de mujeres (46).
En 2023, 7 de cada 10 homicidios (159) en San Pedro Sula fueron cometidos con armas de fuego. 6 veces más víctimas de homicidios con armas de fuego que por arma blanca. Aproximadamente 4 de cada 10 homicidios con armas de fuego en San Pedro Sula ocurrieron en jóvenes entre 12 y 30 años (70). El 88% de los homicidios con armas de fuego en San Pedro Sula fueron de hombres (139) y el 12% fueron de mujeres (19).
En 2023, el 95 % de los homicidios (40) en el municipio de Choluteca fueron cometidos con armas de fuego. Las víctimas de homicidios con armas de fuego son 20 veces más que por arma blanca. Aproximadamente 3 de cada 10 homicidios con armas de fuego en el municipio de Choluteca ocurrieron en jóvenes entre 12 y 30 años (12). El 90% de los homicidios con armas de fuego en el municipio de Choluteca fueron de hombres (36) y el 10% fueron de mujeres (4).
En 2023, 7 de cada 10 homicidios (81) en Choloma fueron cometidos con armas de fuego. Hubo 4 veces más víctimas de homicidios con armas de fuego que por arma blanca. En 2023, el 86% de los homicidios con armas de fuego en Choloma fueron de hombres (99) y el 14 fueron de mujeres (16), la mayor cantidad de homicidios (50%) en mujeres ocurrieron con arma blanca.
En 2023, el 56% de los homicidios con armas de fuego en Choloma fueron de jóvenes entre 12 y 30 años.
Descarga los análisis completos
Los datos preliminares a la fecha, así como otra información, están a disposición en el Portal de Datos Abiertos de Seguridad Ciudadana. Los datos se van actualizando de acuerdo con la verificación de los entes institucionales responsables y el trabajo de campo de los técnicos de la Unidad Técnica de Coordinación Interinstitucional (UTECI) de la Secretaría de Seguridad en Honduras.
Análisis sobre violencia, violencia armada y seguridad ciudadana en Honduras
Estos análisis, realizados con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del proyecto SALIENT, son producto de la estratégica articulación entre la Secretaría de Seguridad en Honduras y las instituciones nacionales productores de información en seguridad ciudadana1 con el objetivo de fortalecer las capacidades para el desarrollo de políticas públicas con enfoque de género y con un importante componente de prevención basadas en evidencia oficial de país, de calidad, consensuado y transparente.
El proyecto SALIENT, que significa Saving Lives Entity (Entidad para Salvar Vidas) por sus siglas en inglés, es parte de una iniciativa mundial que busca abordar la violencia armada en países con altos niveles de muertes violentas.
En Honduras, el proyecto ha sido implementado por la Secretaría de Seguridad a través de la Policía Comunitaria y la Policía Escolar, esto con apoyo de dos agencias de Naciones Unidas: el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la UNODA (Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme). En la región, UNODA es conocida como UNLIREC, Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe.
La intervención, que busca prevenir la violencia armada con un enfoque en juventudes, se implementó en cinco municipios seleccionados: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma y Choluteca.
1 Fuente: Datos preliminares de la Mesa Técnica de Muertes Violentas: Policía Nacional, Ministerio Público/Dirección de Medicina Forense. Registro Nacional de las Personas. Observatorios de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Instituto Nacional de Estadísticas. IUDPAS/UNAH. Unidad Técnica de Coordinación Interinstitucional (UTECI), Secretaría de Seguridad.