Presentación y entrega oficial de la Estrategia de Industrialización del Sector Forestal en Guinea Ecuatorial

PNUD presenta y entrega oficialmente la Estrategia de Industrialización del Sector Forestal en Guinea Ecuatorial al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente

26 de Febrero de 2025
Presentación y entrega oficial de la Estrategia de Industrialización del Sector Forestal en Guinea Ecuatorial

German Ekua Sima Abaga, Director General de Organismos Internacionales, Betty Wabunoha, Representante Residente del PNUD, Ministro Delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente, Diosdado Obiang Mbomio, y Hernani Coelhodasilva, , Representante Residente de la FAO.

PNUD Guinea Ecuatorial / Maribel Ibule Djole

Malabo. – Hoy, el Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD) junto con la otro agencias de las Naciones Unidas (RCO, UNICEF y FAO) se han reunido con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente para la presentación de la estrategia de industrialización del sector forestal, el proyecto  Conjunto sobre la Transición Energética Justa y la Seguridad Alimentaria y la presentación de la Oferta de las Naciones Unidas para la Elaboración del Informe sobre las Contribuciones Nacionales Determinadas de Guinea Ecuatorial en su versión 3.0.

Al acto participó un equipo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente, RCO, PNUD, UNICEF y FAO. La apertura fue lideraba por el Ministro Delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente, Diosdado Obiang Mbomio, el Director General de Organismos Internacionales, German Ekua Sima Abaga, Betty Wabunoha, Representante Residente del PNUD y Hernani Coelhodasilva, , Representante Residente de la FAO.

Como resultado de este trabajo conjunto, se han desarrollado tres productos clave para el sector forestal:

•    Estrategia Nacional de Industrialización del Sector Forestal en Guinea Ecuatorial;
•    Proyecto sobre la gestión y aprovechamiento de residuos a lo largo de la cadena de valor de la transformación de la madera;
•    Proyecto sobre la implementación de condiciones habilitantes para la producción de muebles en Guinea Ecuatorial.

El proyecto Conjunto sobre la Transición Energética Justa y la Seguridad Alimentaria ha sido financiado por el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas sobre los ODS, y cuenta con un presupuesto de 250,000 USD. Las agencias implementadoras son, la Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas, PNUD, FAO y UNIDO.

El objetivo de este proyecto es promover alternativas de medios de vida en las zonas rurales de Punta Mbonda y Akurenam-Esacora proporcionando electricidad fiable alimentada por energía solar y apoyando la adición de valor agrícola.  El proyecto establecerá minirredes solares y unidades de procesamiento de alimentos alimentadas con energía solar, lo que permitirá una mejor conservación de los alimentos, una reducción de las pérdidas postcosecha y un aumento de los ingresos mediante productos agrícolas de valor añadido.

Por otra parte, se ha presentado también la Oferta de las Naciones Unidas para la Elaboración del Informe sobre las Contribuciones Nacionales Determinadas de Guinea Ecuatorial en su versión 3.0 cuyas agencias implicadas son la Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas, PNUD, UNICEF, OMS y FAO en Guinea Ecuatorial.

En el mes de enero, las agencias de la ONU hicieron un mapeo de las actividades que podrían generar sinergias durante la futura elaboración del NDC 3.0. y elaboraron un plan de trabajo. El Punto Focal Nacional de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático envió el plan de trabajo a la NDC Partnership para solicitar su financiación. Dicho plan de trabajo tiene un presupuesto de $ 260,000.

En la misma reunión, el PNUD ha presentado y entregado de forma oficial la Estrategia Nacional de Industrialización del Sector Forestal en Guinea Ecuatorial. Esta estrategia es el resultado de la colaboración entre el Ministerio de Agricultura y el PNUD, en el marco de la solicitud de asistencia del Gobierno, con el objetivo de apoyar al desarrollo sostenible del sector forestal y contribuir a la diversificación económica del país.

“Consideramos que una estrategia de industrialización forestal puede contribuir al desarrollo económico y social, al mismo tiempo que protege los bosques y el medio ambiente conforme a la estrategia de diversificación económica del país”, destacó la Representante Residente del PNUD en Guinea Ecuatorial, Betty Pamela Wabunoha.

Por otra parte el Ministro Delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente, Diosdado Obiang Mbomio, aseguró que esta estrategia ayuda al Gobierno en el cumplimiento del plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2035, que entre otras áreas, busca desarrollar el sector forestal a fin de que pueda haber mucha mano de obra nacional y pueda haber aumento de intereses al fisco.

Durante varios meses de intenso trabajo, se han identificado soluciones innovadoras y sostenibles para el aprovechamiento de los recursos forestales, al mismo tiempo que se ha impulsado la creación de una industria mueblería local, con el fin de potenciar la economía nacional y generar empleo en el país. Estos proyectos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 13: Acción por el clima.

Este acto de entrega representa un paso significativo hacia el objetivo de construir una economía más resiliente, sostenible e inclusiva, alineada con las metas globales y nacionales de desarrollo sostenible.

El PNUD es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabaja con los gobiernos y la sociedad civil para aportar al cumplimiento de las prioridades nacionales y los compromisos internacionales de los países en temas de biodiversidad y conservación, energía, cambio climático, calidad ambiental, entre otros.