Cuba y la Unión Europea impulsan alianza estratégica para fortalecer la biotecnología y la salud pública en el país

23 de Junio de 2025
Instalaciones del Industrial Biotecnológico CiGB Mariel, Cuba

Industrial Biotecnológico CIGB Mariel

Foto: BioCubaFarma

Para aportar a la consolidación del ecosistema de innovación y regulación en salud, se pone en marcha el Programa de Biotecnología Cuba-Unión Europea (BIOTEC Cuba), una iniciativa que potenciará la investigación, producción, regulación e intercambio comercial regional de biofármacos. Con financiamiento de la Unión Europea (UE) y la colaboración de organismos nacionales e internacionales, el programa busca elevar los estándares científicos y mejorar el acceso a terapias innovadoras y medicamentos para la población cubana y la región de América Latina y el Caribe.

El programa BIOTEC Cuba cuenta con un financiamiento de 8 500 000 euros y articula esfuerzos entre la UE, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), la Universidad de La Habana (UH), el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

BIOTEC Cuba apoya dos líneas de acción para el desarrollo de la biotecnología. La primera se enfoca en el impulso de las capacidades existentes de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de la industria biotecnológica y farmacéutica, así como en la capacitación del personal científico para potenciar el desarrollo de investigaciones que contribuyan con el sector de la biotecnología en Cuba (asociación entre PNUD, BioCubaFarma, UH y UE).  El segundo apunta al fortalecimiento de los mecanismos de regulación de productos biofarmacéuticos (alianza entre OPS/OMS, MINSAP/CECMED y UE).

Biotecnología I+D+i

La primera de estas líneas de acción se desarrolla a partir del proyecto “Fortalecimiento de capacidades I+D+i de la industria biotecnológica y farmacéutica de Cuba” (Biotecnología I+D+i), que se implementa a partir de una colaboración entre el PNUD, BioCubaFarma y la UH, con un financiamiento de 6 625 000 euros.

Con este proyecto, se prevé contribuir al impulso de las capacidades de Cuba en la producción de insumos esenciales para la realización de ensayos clínicos encaminados al desarrollo de terapias innovadoras, con el fortalecimiento del Industrial Biotecnológico CIGB-Mariel SA.

También se aportará a la consolidación del sistema de ciencia e innovación científica del país mediante el apoyo a la capacitación de personal científico cubano en nuevas líneas de investigación y su internacionalización mediante la cooperación científica.

Regulación e innovación en salud

Por otro lado, como parte de la segunda línea de acción del Programa, se desarrollará el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de la Autoridad Reguladora Nacional (ARN) de Cuba” (Regulación e Innovación en Salud), desde articulaciones entre OPS/OMS y el MINSAP/CECMED, con un financiamiento de 1 875 000 euros.

EL CECMED es la Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba encargada de garantizar el acceso a productos biofarmacéuticos de calidad, seguros y eficaces en beneficio de la salud de las personas, según estándares de regulación internacionales.

Con este segundo proyecto, se desea impulsar el desarrollo tecnológico, metodológico y de las capacidades analíticas del Laboratorio Nacional de Control Nacional de Calidad (LNC) del CECMED; así como promover la transición digital en esa entidad.

Esta contribución favorecerá la alineación con normas internacionales de los mecanismos de regulación de productos médicos de fabricación nacional, además de mejoras en la gestión digital de información y procesos de la autoridad reguladora.

Un tercer objetivo de este proyecto se enfoca en la capacitación de especialistas del CECMED según estándares del Listado Global de Autoridades Regulatorias de la OMS y del Grupo de Autoridades Reguladoras de Referencia Regional de las Américas, con la intención de promover la cooperación con pares en la región y Europa.  

Esa intervención busca facilitar el acceso a productos sanitarios seguros, producidos en Cuba o importados, bajo los mejores estándares de seguridad internacionales.

El Programa BIOTEC Cuba es una alianza que refuerza el compromiso del país con la excelencia científica y la salud pública, posicionando a su industria biofarmacéutica como un actor clave en la innovación regional. Con el apoyo de la UE y socios internacionales, el Programa se propone sentar las bases para un futuro con soluciones médicas más accesibles y sostenibles.