Conmemoramos el Día Mundial de la Biodiversidad
22 de Mayo de 2025

Paisaje en el cantón de Cañas, Guanacaste.
• Costa Rica alberga el 6% de la biodiversidad del mundo.
• PNUD apoya la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y busca el cierre de brechas financieras para su conservación.
• La biodiversidad es base de multitud de servicios ecosistémicos que recibidos de la naturaleza: es salud física y mental, alimento, agua limpia, medicinas, estabilidad climática ecoturismo y mucho más. ¡Cuidarla es cuidarnos!
San José, 22 de mayo de 2025/ Cada 22 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha para reflexionar, valorar y actuar en favor de todas las formas de vida con las que compartimos el planeta. Este año en Costa Rica la celebración está marcada por dos grandes hitos en proceso: la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y la preparación del sétimo informe país sobre el Estado de la Biodiversidad.
Compromiso con la acción global por la biodiversidad
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) por medio de la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad, (CONAGEBIO), la Secretaria de Planificación del Sector Ambiente (SEPLASA) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, siglas en inglés) trabaja en la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, que estará alineada a las metas acordadas por más de 190 países miembros del Convenio sobre la Diversidad Biológica, contenidas en el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal. Para poder actualizar este instrumento de Política Pública, se está elaborando un análisis del Estado de la Biodiversidad analizado en el marco de las Metas de Kunming -Montreal.
Sandra Sosa, Representante Residente del PNUD en Costa Rica expresó: “En un país como Costa Rica, donde la biodiversidad es parte esencial de la identidad, la educación y la economía, contar con instrumentos de política pública actualizados y coherentes con el marco mundial y con la realidad nacional, resulta fundamental para continuar trazando un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible, que permita cerrar las brechas de financiamiento para su conservación donde los beneficios alcancen a todas las personas”.
Financiamiento para la biodiversidad
Costa Rica, reconocida mundialmente por su riqueza natural y liderazgo en conservación, enfrenta importantes desafíos para asegurar un financiamiento sostenible que garantice la protección de su biodiversidad a largo plazo. Por ello, el proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad incluye la elaboración de un Plan nacional de financiamiento e inversiones, apoyado por el PNUD a través de la iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN).

Corredor Biológico Interurbano María Aguilar.
Todos estos procesos serán la base del VII Informe País ante la Conversión sobre Diversidad Biológica (CDB) donde compartiremos con el mundo nuestros avances y retos en este camino para proteger la variedad de ecosistemas, especies y genes, asegurar que los recursos biológicos se utilicen de manera que no se agoten a largo plazo, permitiendo su disponibilidad para las generaciones presentes y futuras y garantizando la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos y bioquímicos en nuestro país.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajamos con nuestra extensa red de expertos y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Pueden obtener más información en undp.org o seguirnos en @PNUD.
Contactos PNUD
Glomara Iglesias Alvarez, Especialista en Comunicaciones PNUD CR.
comunicaciones.cr@undp.org
Ana María Lobo Calderón, Gerente de Proyecto Umbrella Programme to support NBSAP and the 7th National Reports PNUD CR.
anamaria.lobo@undp.org