Redes CTIM

Fortalecer participación y capacidad de acción de las jóvenes de bachillerato en las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM) 

Contexto:

En México, las mujeres experimentan múltiples condiciones adversas para un desarrollo pleno a causa de la discriminación, los prejuicios, los sesgos y las normas de género. Desigualdades que se reflejan en el ámbito ocupacional, laboral y profesional. Muestra de ello es la falta de representación de las mujeres en las Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (CTIM). 

La igualdad de género es un derecho fundamental y una precondición para alcanzar el desarrollo sostenible. Asimismo, la ciencia, tecnología e innovación son fundamentales para crear soluciones para mejorar las vidas de las personas, proteger el medio ambiente y acelerar el crecimiento económico inclusivo, situación que no puede alcanzarse sin la participación plena y efectiva de las mujeres.  

"La subrepresentación de las mujeres en los campos CTIM resulta una violación del principio general de justicia e igualdad, además de ser un problema de eficiencia" (ONU Mujeres, 2020, p. 32), dado que excluye a las mujeres de la generación de conocimiento e innovaciones, limita sus oportunidades de desarrollo profesional y laboral, de acceder a un ingreso económico justo, entre otros. Por tanto, la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres en las CTIM apunta a la necesidad de un esfuerzo comunitario para trascender las barreras y limitaciones de la participación plena de mujeres y niñas en las CTIM.  

Referencias:

IMCO (2022). ¿Dónde están las científicas? Brechas de género en carreras de STEM. Recuperado de: https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2022/02/%C2%BFDo%CC%81nde-esta%CC%81n-las-cienti%CC%81ficas__Documento_20220201.pdf  

ONU MUJERES (2020). Las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe. Montevideo. Recuperado de: https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2020/09/mujeres-en-cienciatecnologia-  ingenieria-y-matematicas-en-america-latina-y-el-caribe  

UNESCO (2019). Descifrar el código: La educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649  

INEGI (2020). Mujeres y hombres en México. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463900009

3 de cada 10

mujeres

eligieron una carrera relacionada con las CTIM (IMCO, 2022)

23.7%

de la matrícula de carreras de tecnologías de la información y comunicación

son mujeres (INEGI,2021)

29.8%

de las de ingeniería, manufactura y construcción

son mujeres (INEGI,2021)

6%

de los puestos de liderazgo global del sector de tecnología

se encuentra ocupado por mujeres (UNESCO, 2019)

12%

de las personas egresadas de CTIM

son mujeres empleadoras

Objetivo:

Redes CTIM es una estrategia colaborativa entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y el municipio de Xicotepec, Puebla, que busca fortalecer la participación y la capacidad de acción de las jóvenes de bachillerato en las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM), a través de:

  • Incrementar el acceso a espacios de información, formación y prácticas. 
  • Incentivar la participación plena y efectiva de las jóvenes como agentes estratégicos para el desarrollo municipal. 
  • Generar ambientes de aprendizajes propicios, seguros, incluyentes y libres de violencia. 
  • Fortalecer los elementos críticos del tejido social, como la cohesión, la colaboración, la identidad y sentido de pertenencia, entre otros, que aporten a la construcción de una sociedad inclusiva, igualitaria y accesible para las jóvenes.
Actividades:

El proyecto está compuesto por cuatro temas estratégicos y 30 actividades, contenidos en el plan intersectorial: Xicotepec trabajando por la igualdad de las mujeres en las CTIM, e involucra el trabajo conjunto entre el ayuntamiento, la comunidad escolar, la academia, la sociedad organizada y otros agentes estratégicos. 

Temas estratégicos: 

  1. Información, formación y prácticas en CTIM 
  2. Proyectos interescolares CTIM 
  3. Ambientes de aprendizaje seguros y libres de violencia 
  4. Articulación intersectorial 

Actividades: 

  • Talleres 
  • Encuentros y mentorías 
  • Aplicación práctica de las CTIM 
  • Recursos para el aula 
  • Difusión 
  • Fortalecimiento institucional
Resultados esperados:
  • Xicotepec cuenta con un plan de acción intersectorial para fomentar la participación de las mujeres jóvenes de educación media superior en las CTIM.
  • Las mujeres jóvenes participantes acceden a un programa formativo que les brinda conocimientos, acompañamiento y mentoría en CTIM.
  • Las mujeres jóvenes participantes adquieren conocimiento y herramientas metodológicas para la aplicación práctica de las CTIM.
  • Las comunidades escolares de educación media superior cuentan con recursos metodológicos y criterios para diseñar e implementar proyectos colaborativos e interescolares que incentiven la participación de las mujeres jóvenes en CTIM y fortalezcan el tejido social.
Cobertura geográfica:
  • Bachilleratos de Xicotepec de Juárez, Puebla.
  • Las mujeres jóvenes participantes acceden a un programa formativo que les brinda conocimientos, acompañamiento y mentoría en CTIM.
Contacto en el PNUD: 
  • Cynthia Martínez, Oficial Nacional de Desarrollo Social y Económico.
  • Edgar Esquinca, Coordinador del Proyecto de Capacitación y Formación para la Inclusión.

Fortalecer la participación y la capacidad de acción de las jóvenes de bachillerato en las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM)

Impact

START DATE

April 2022

END DATE

February 2024

STATUS

En curso

PROJECT OFFICE

Mexico

IMPLEMENTING PARTNER

United Nations Development Programme

DONORS

Gobierno del Estado de Puebla

TOTAL CONTRIBUTIONS

$33,433

DELIVERY IN PREVIOUS YEARS

2022$33,221

Full Project information