Refuerza PNUD la colaboración interinstitucional para financiar la conservación de la biodiversidad en México

5 de Diciembre de 2024
a group of people posing for a photo

Ciudad de México, a 3 de diciembre de 2024.- El pasado 28 de noviembre, la Iniciativa Finanzas de la Biodiversidad (BIOFIN) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México se reunió con representantes de diversas instituciones del gobierno federal en la 11ª Reunión del Comité Asesor. El objetivo principal del encuentro fue presentar las acciones de financiamiento actuales y futuras, las metas e hitos de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y avanzar hacia un desarrollo económico sostenible que integre la protección de los ecosistemas. 

El Comité Asesor de BIOFIN desempeña un papel fundamental en la implementación de soluciones financieras innovadoras, actuando como un puente entre los sectores público, privado y académico para movilizar recursos de manera efectiva. Durante la sesión, se destacó la relevancia de este espacio de diálogo, donde se alinean políticas y se fomenta la colaboración intersectorial para atender desafíos como la degradación de los ecosistemas y la insuficiencia de financiamiento para la biodiversidad. Entre los temas abordados, se enfatizó la necesidad de fortalecer los mecanismos de financiamiento subnacional e integrar la biodiversidad en el sistema financiero, así como la importancia de vincular los sectores productivos agrícola y forestal con iniciativas de conservación.

La sesión fue presidida por la Dra. Marina Robles, Subsecretaria de Planeación y Política Ambiental, y contó con la participación de representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

El Comité acordó establecer mesas de trabajo multisectoriales y reforzar la colaboración con el sector financiero, gobiernos subnacionales y el sector privado, para diseñar productos de financiamiento adaptados a las necesidades locales. Estas acciones contribuirán a posicionar a México como un líder en financiamiento para la biodiversidad en América Latina, impulsando un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

BIOFIN México y el PNUD continuarán trabajando de la mano con sus socios estratégicos para transformar la visión de conservación en una realidad que beneficie tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas del país.