Finanzas verdes en acción: Oportunidades para un desarrollo transformador
15 de Mayo de 2025
Detalles del evento
29 de Mayo de 2025
11:00 AM (Nueva York)
Online
América Latina y el Caribe (ALC) es una región con un gran potencial para avanzar hacia un desarrollo transformador, sostenible e inclusivo, ya que cuenta con una de las mayores dotaciones de capital natural. ALC alberga la mayor biodiversidad mundial con casi un 40% (WWF 2024). Los ecosistemas, como los bosques amazónicos, los páramos andinos, los arrecifes de coral del Caribe, entre otros, no sólo desempeñan un papel esencial en la absorción de carbono y la conservación del agua, sino que también sustentan la producción de alimentos, materias primas y recursos clave para los medios de vida de la población y la economía de la región.
Sin embargo, ALC es muy vulnerable a los impactos del cambio climático, la pérdida de ecosistemas, y la contaminación del aire, el agua y los suelos. La región se enfrenta a una serie de retos relacionados con el ambiente causadas por aumento de temperaturas, contaminación y prácticas no sostenibles. Estos fenómenos tienen importantes repercusiones socioeconómicas, que afectan a los medios de subsistencia, la seguridad alimentaria, la salud de las personas y el desarrollo.
En este contexto, el PNUD a través de su equipo de Ambiente y Energía ha venido apoyando a los gobiernos para ayudar a crear un nexo entre las carteras de naturaleza, clima, residuos y energía a través de diferentes instrumentos políticos que integran el desarrollo y buscan una mayor movilización de recursos para abordar la triple crisis planetaria. Desde el PNUD, las finanzas verdes son vistas como oportunidad para acelerar grandes prioridades nacionales de desarrollo, reconociendo que la naturaleza ofrece una oportunidad para abordar múltiples desafíos económicos y sociales.
Con este trasfondo, este diálogo tiene como objetivo generar una discusión sobre los flujos actuales de financiamiento para la energía, clima, la naturaleza, así como su impacto en el desarrollo y en la democracia. Este conversatorio busca fomentar una conversación con actores clave en el ecosistema de financiamiento verde, incluyendo participantes de diferentes sectores como empresas privadas, banca de desarrollo, cooperación internacional y academia. Además, espera resaltar las oportunidades que existen en la región para una mayor inversión que puede crear múltiples beneficios para el planeta, el desarrollo y la resiliencia.